Cómo Saber la Fecha de una Página Web

Hoy en día, la fecha y la hora exacta de una página web son información importante que todos los usuarios deben conocer. Esto se debe a que con la fecha, podemos ver si un sitio se está actualizando con información valiosa y relevante, o si se ha vuelto obsoleto. Esta información también es útil para comprar ofertas reservadas en línea, encontrar contenido recientemente publicado y mucho más. Por lo tanto, en este artículo le mostraremos varios métodos para saber la fecha de una página web.

1. ¿Por Qué Necesitas Saber la Fecha de una Página Web?

Encontrar una fecha en una página web es una tarea muy simple, a la mayoría de usuarios no se les da la importancia que merece. La fecha de una página web es una herramienta muy útil en muchos sentidos.

Si deseas saber la fecha de una página web has de tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Acceder al código fuente de la página. Esto se puede hacer a través de los navegadores Firefox, Chrome, Safari, etc.
  • También puedes usar una extensión creada para esta tarea. Por ejemplo, la extensión Wappalyzer.
  • Usar herramientas de web scraping como Bigcommerce. Estas permiten realizar peticiones HTTP directamente desde una línea de comandos.

Una vez hayas acceptado el código fuente de la página web, deberás buscar los elementos relacionados con la fecha. Estos elementos pueden encontrarse en etiquetas meta o directamente en el cuerpo del documento. Lo habitual es que la fecha venga en el estilo año/mes/día.

Si solo deseas saber la fecha de publicación de una página web puedes usar herramientas como Estrenos Series. Esta herramienta permite buscar fácilmente la fecha de publicación de una página web sin tener que acceder al código fuente.

2. Cómo Averiguar la Fecha de Publicación de una Página Web

Buscar la Fecha de Publicación de una Página Web puede ser difícil de averiguar. Hay varias rutas que puede seguir, desde el uso de programas de código abierto a herramientas globales de búsqueda. Aquí hay algunos consejos útiles para investigar la fecha de publicación de una página web.

Primero, el servicio Archivo Wayback Machine de Internet Archive puede ser un recurso útil para aprender cuándo se publicó una página web. Esta herramienta recopila historiales y almacena displays web antiguos para facilitar la búsqueda de una página web en particular a lo largo de los años. Los usuarios pueden encontrar la fecha en la que una página fue publicada simplemente introduciendo su URL.

En segundo lugar, los programas de código abierto proporcionan abundantes herramientas para ayudar a averiguar la fecha en la que una página web fue publicada. Pandapy es un programa de Python útil para obtener información sobre la URL. También hay una extensión para Chrome que se llama «Linked Date» que funciona de la misma manera.

Además, hay herramientas de búsqueda SEO útiles para saber cuándo fue publicada una página web con el fin de optimizar su posición en los motores de búsqueda. Estas herramientas examinan el contenido de un sitio buscando los elementos clave que pueden ayudarle a encontrar la fecha en que se creó el dominio. Algunas son Fruux, Scrapy y MozBar de Moz.

Por último, también hay varias herramientas de búsqueda web útiles para ayudar a rastrear la edad de la publicación de una página web. Algunas herramientas populares son Site Analyzer, Open SEO Stats y SEO Spyglass. Estas herramientas escanean todo el contenido de la página y le proporcionan una idea de lo antigua o nueva que es su presentación en la web.

3. Usando Herramientas Web para Encontrar la Fecha de una Página

¿Cómo saber cuándo fue creada una página web? Gracias a herramientas web, ahora se puede rastrear fácilmente la fecha exacta en que fue creada. Esto puede ser útil para entender cuánto tiempo lleva la web online, cómo ha cambiado a través de los años, y además podrás aprovechar para fue su accesibilidad para fines de investigación. Para obtener esta información y estabilizar la fecha de la creación, a continuación te mostramos un tutorial para hacerlo.

También te puede interesar  Cómo Reparar un Disco Duro Externo

Paso #1: Usa Herramientas web con un formato específico. Existen herramientas de rastreo como Wayback Machine, URL Observatory, etc. Estas herramientas desempeñan un papel clave para la detección de contenido ya no disponible, ya que mantienen — en una idea general–, una carpeta con archivos antiguos almacenados. Cuando hallen un sitio web, registran la fecha en la que fue creado y las fechas en las que experimentó modificaciones con una exactitud inimaginable. Además, toma en cuenta cada versión existente, lo cual puede ser extremadamente útil para cuando el contenido va cambiando.

Paso #2: Revisa en la fuente del código. Esta opción es para aquellos que se sienten cómodos escaneando códigos duros para encontrar información. La vista de código HTML de la página web también contiene la información que necesitas. Pero debes evaluar todo con detenimiento, ya que el “Creado el…” que hallas no siempre coincide con la fecha real. Lo mismo con el “Última modificación” u «Editar última vez» que te proporciona, lo más recomendable es hacer una búsqueda exhaustiva para tener certeza de que la creación de la página fue real.

Paso #3: Usa el dominio WHOIS para determinar la filiación.No todo el mundo sabe esto, pero el cuestionario WHOIS fue inventado específicamente para determinar la información de propiedad de un sitio web. El formulario WHOIS te proporciona la información de contacto desde la que se puede descubrir el año exacto de creación de una página y la última modificación. Esta herramienta es la más fiable si deseas tener la seguridad de que estás en lo cierto y si prefieres considerar datos más legítimos.

Paso #4: Haz uso de un buscador avanzado. El buscador de Google cuenta con una herramienta avanzada en el que se pueden ajustar los parámetros de búsqueda para hallar los resultados más exactos proporcionados. Establece los límites para determinar la fecha exacta desde que fue creada la web. Al ajustar tu búsqueda de esta forma, Google no se limita a buscar la palabra, sino que te presenta una lista de resultados con páginas web según la fecha.

4. Buscando el Código Fuente para Descubrir su Fecha de Publicación

Buscar el código fuente de una página web es una tarea relativamente sencilla: solo hay que abrir el sitio en una ventana separada o una aplicación externa y hacer clic en Ver código fuente para ver su contenido. Si se trata de una aplicación móvil, algunos navegadores, como Google Chrome, permiten ver también el código fuente.

Una vez que se haya abierto el código fuente, hay formas diferentes de descubrir su fecha de publicación. Existen herramientas útiles que permiten localizar información relevante dentro del código fuente. Estas son algunas de ellas:

  • Buscar etiquetas HTML relacionadas como meta o meta-tags.
  • Utilizar editores de texto especializados para encontrar la información necesaria.
  • Usar herramientas de análisis de cadenas para detectar fechas en formato web.
  • Explorar la sección de la cabecera del código para encontrar la información necesaria.

El primer paso para descubrir la fecha de publicación de una determinada página web es evaluar su contenido y análisis la estructura de código. Esto se puede hacer de forma manual, que requiere conocimientos de programación, o utilizando una herramienta de análisis como Site Inspector o PageScrape.

Cuando se haya iniciado la búsqueda, hay que revisar todos los campos HTML relacionados. Estos incluyen metas, scripts y comentarios HTML. Si el contenido se ha generado mediante una plataforma de gestión de contenido como WerpPress, se puede encontrar información relevante como la fecha de publicación del artículo.

5. Usando Cuenta atrás o Calendario Web para Encontrar la Fecha

Usar una Cuenta atrás o un Calendario Web es una forma simple y eficaz de hallar la fecha exacta de un evento. Existen varias herramientas que puedes usar para conseguir este objetivo, como por ejemplo:

  • Cuentas atrás;
  • Calendarios web;
  • Cronometradores;
  • Calendarios compartidos.
También te puede interesar  Cómo Arreglar un Cristal Roto en una Esquina

Una forma rápida de comenzar con el proceso de búsqueda de la fecha exacta es emplear una Cuenta atrás. Esto involucra seleccionar una fecha de inicio y luego configurar la Cuenta atrás para contar atrás desde esa fecha. Por ejemplo, si quieres saber cuándo comienza un evento en una fecha concreta, puedes configurar la Cuenta atrás para que cuente hacia atrás desde el día actual hasta el día del evento. Una vez establecida la configuración de la Cuenta atrás, el contador mostrará la fecha de inicio exacta del evento.

Otra alternativa es usar un Calendario web para encontrar la fecha exacta del evento. Un Calendario web es una serie de páginas web que se pueden usar para crear eventos, configurar recordatorios y compartir o compartir la información de los eventos con otros usuarios. Esta es sin duda una forma más eficaz de buscar la fecha exacta de un evento. Por ejemplo, cuando creas un evento en un Calendario web, puedes agregar una descripción y fotos, y compartir el calendario con otros usuarios para que puedan ver cuándo comenzará el evento.

También puedes usar herramientas como los cronómetros y los calendarios compartidos para encontrar la fecha exacta. Los cronómetros se usan para programar recordatorios o para rastrear el tiempo que llevas trabajando en una tarea. Por ejemplo, si quieres saber cuándo tienes que comenzar un proyecto, puedes programar un cronómetro para que empiece a contar desde la fecha especificada. De forma similar, los calendarios compartidos se usan para compartir información sobre eventos con otros usuarios. Una vez que creas un calendario compartido, puedes invitar a otros usuarios a que se unan y ver las fechas específicas de los eventos.

6. Checando la Descripción RSS para Conocer la Fecha de una Página Web

La fecha de una página puede brindarnos información valiosa sobre su contenido y calidad. La capacidad de comprobar la información para determinar la fecha de una página web es una habilidad clave para aquellos que trabajan en línea. 

Uno de los mejores métodos para comprobar la fecha de una página web es usar la descripción RSS, también conocida como feed. Esta descripción proporciona información detallada acerca de la página, como la fecha de publicación del contenido, la última actualización y la información sobre el autor. 

Aquí hay unos pasos para ver la fecha de una página usando la descripción RSS:

  • Ingresar Feedvalidator.org, una herramienta en línea gratuita para comprobar la validez de feed RSS.
  • Escribir la dirección URL de la página web que desea revisar en el cuadro de búsqueda.
  • Una vez que el sistema haya analizado la dirección URL, haga clic en el botón de validación para iniciar el escaneo.
  • El sistema le informará si el feed que está intentando verificar es válido o no.
  • Si el feed es válido, verá una sección en la pantalla llena con información detallada acerca del feed, y le permitirá navegar por los diferentes elementos y ver las fechas de publicación asociadas con el feed.

Conociendo cómo comprobar la fecha de una página web usando la descripción RSS, puede estar seguro de que está leyendo contenido actualizado y relevante. Además, también puede evitar el contenido obsoleto o desactualizado realizando comprobaciones rápidas antes de referirse a una fuente.

7. Revisión de la Metadatos para Descubrir la Fecha de Publicación

La revisión de metadatos es una forma de encontrar la fecha de publicación de un artículo en línea. Existe una variedad de metadatos asociados con un documento específico, tanto como parte del documento como como información separada. Estos metadatos proveen una gran cantidad de detalles sobre el documento, incluyendo información relacionada al contenido y al autor; sin embargo, es especialmente útil para descubrir la fecha de publicación.

Comenzar buscando el documento en línea para ver si los metadatos están asociados directamente con el artículo o contenido. Por ejemplo, al visitar un sitio web, el lector puede hacer clic derecho para ver las propiedades del archivo. Estas propiedades contienen metadatos, como la hora de la última edición, y también puede tener una sección que indique la fecha en la que se publicó el artículo. Si no hay una fecha registrada, esto no significa la información no está ahí, sino que la herramienta aplicada no ha podido encontrarla.

También te puede interesar  ¿Cómo Cerrar Sesión en Gmail?

Si el documento se encuentra en un servicio de contenido, como Google Docs o un blog, la verificación de la fecha de publicación está disponible como una opción. Existen tutoriales online para ayudar con esta tarea, así como indicaciones sobre cómo encontrar la información, como el número de línea en el código donde se debe buscar.

Un último recurso es encontrar más metadatos utilizando herramientas de búsqueda. Estas herramientas ofrecen metadatos que incluyen información general sobre el contenido y la fecha de publicación. Estas herramientas también funcionan para documentos en formato PDF. Por ejemplo, al hacer una búsqueda con la herramienta BetterMeta, se pueden encontrar metadatos que incluyen la fecha de publicación.

8. ¿Qué Implicaciones Tienen la Fecha de una Página Web?

La fecha de las páginas web puede tener un profundo impacto en el desempeño de la misma. Por lo tanto, es importante que los administradores de la página web comprendan cómo la fecha puede afectar la presencia de la misma en línea. Estas son algunas de las implicaciones que pueden experimentar los dueños de la página web:

  • Impacto en el motor de búsqueda: Los motores de búsqueda como Google usan la fecha para determinar qué contenido mostrar en sus resultados de búsqueda. Si la información está desactualizada o hay semanas o meses de diferencia entre la última actualización de la página web y la información actual, la página web no se mostrará en los resultados de búsqueda principales. Esto puede tener un profundo impacto en el tráfico de la página web.
  • Impacto en el usuario: Los visitantes de una página web también miran la fecha de la página web al buscar información. Si la información es obsoleta, los usuarios pueden dudar de la credibilidad de la misma y buscar información más actualizada en otra parte. Esto puede disminuir el rendimiento de la página web y afectar la percepción del usuario hacia el sitio.
  • Prioridad de la información: Muchas veces, el contenido más reciente se ubica en la parte superior de la página web. Esto indica a los visitantes cuál es el contenido más reciente de la página web. Este detalle asegura que los usuarios obtengan información actualizada, lo que también ayuda a mejorar el tráfico.
  • Monitoreo y mantenimiento: Para asegurar que la información de la página web siempre esté actualizada, debe establecerse una rutina de mantenimiento para comprobar la fecha de la página web y realizar los ajustes necesarios. Esto ayuda a asegurar que los usuarios obtengan la información más actualizada, generando un tráfico de calidad a la página web.

Mantener la fecha de la página web actualizada puede ser un proceso costoso y laborioso para un administrador web. Pero, si se hace correctamente, esta inversión puede resultar benéfica para la presencia y rendimiento de la página web. Herramientas como WordPress ofrecen una manera práctica de administrar la fecha de su página web, proporcionando información actualizada a sus visitantes. Además, con el uso de estas herramientas, los administradores pueden ahorrar tiempo y recursos al administrar sus sitios web.

En resumen, averiguar la fecha en la que una página web fue creada no resulta una tarea complicada; seguramente le resultará útil a aquellos interesados en conocer el origen de la información, así como estaban deseosos de enterarse de la procedencia de la misma. Sin embargo, la fiabilidad de la información obtenida es la que define si los datos aportados son realmente relevantes para una investigación o simplemente resultan dudosos. En todo caso, ahora ya dispone de las herramientas necesarias para saber la fecha de la página web y así prosiguir con su búsqueda de información.