¿Quién no se ha registrado en Facebook alguna vez? Facebook es una de las principales redes sociales que se usan en el mundo hoy en día. Sin embargo, llega un momento en que muchas personas desean dar un paso atrás. Algo que para muchos no es tan simple de entender es cómo desactivarse de la popular red social usando un ordenador. Si desea saber cómo quitarse de Facebook, aquí abordamos el proceso paso a paso para lograrlo.
1. ¿Por Qué Quitarse de Facebook?
¿Qué ventajas trae dejar de usar Facebook?
Facebook se ha convertido en una forma cada vez más común de mantenerse en contacto con amigos, mantenerse al día con los últimos acontecimientos, navegar por el contenido, compartir contenido y mucho más. Muchas personas experimentan diferentes beneficios al estar a la altura de las últimas noticias y tendencias de sus amigos, pero también hay personas que prefieren alejarse de este entorno.
Aunque hay excelentes usos para la red social, hay varias razones por las que uno puede considerar dejar de utilizar Facebook:
- Controlar la privacidad – Muchas personas toman precauciones para garantizar su privacidad e integridad en línea. Facebook ofrece opciones para personalizar la privacidad, pero hay riesgos desconocidos al usar la red social.
- Evitar el abuso – Aunque Facebook intenta regular el contenido ofensivo, aún se encuentran formas en las que la gente puede abusar de otras personas en la red social. A veces, esto se debe a la falta de acceso a funciones de control de contenido o porque el uso inapropiado no es detectado.
- Reducir el tiempo en línea – Las personas que pasan mucho tiempo en Facebook (u otras redes sociales) a menudo se pierden con cosas innecesarias, lo que reduce el tiempo productivo. Siempre se debe establecer un tiempo en línea.
- Minimizar distracciones – Las notificaciones en el celular, las fotos actualizadas, el contenido compartido, los mensajes entrantes, entre otros, pueden distraerse fácilmente de sus tareas diarias. Esto puede ser especialmente perjudicial para aquellos que trabajan o estudian desde casa.
Afortunadamente, hay numerosos recursos para despedirse de Facebook y obtener nuevamente la tranquilidad y paciencia perdidas. Si has estado considerando dejar de usar la red social y aún estás indeciso, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
- Haz una copia de seguridad – Si has compartido fotos, contenido creado por ti mismo, entradas en el diario, entre otros, puedes hacer una copia de seguridad de toda esta información. De esta forma, tendrás tus recuerdos guardados sin tener que preocuparte por la seguridad de tus datos en línea.
- Cambia tu configuración de seguridad – Los usuarios pueden cambiar sus configuraciones de privacidad para mayor seguridad. Esta configuración controla qué contenido es visible para el público y sus amigos. Así que, asegúrate de revisar y cambiar las configuraciones de privacidad.
- Desactiva tu cuenta – Si quieres alejarte por completo de Facebook, debes desactivar tu cuenta. Esto evita que cualquiera acceda a la información de tu perfil y/o contacto. Para desactivar tu cuenta, simplemente ingresa a la configuración “Ajustes”, sigue las instrucciones que aparecen en la pantalla y confirma la desactivación.
- Elimina tus aplicaciones relacionadas – Si tienes muchas aplicaciones conectadas a tu cuenta de Facebook, es recomendable desconectarlas o eliminarlas. Esto garantiza que tus datos no se encuentren disponibles en Facebook y así mantener una seguridad adicional.
Siguiendo los pasos anteriores, las personas podrán privarse de los servicios de Facebook para descansar de la distracción y mejorar la privacidad en línea.
2. Cómo Quitarse de Facebook Paso a Paso
Paso 1: Inicia Sesión en tu Cuenta de Facebook. El primer paso es iniciar sesión en tu cuenta de Facebook desde un ordenador. Puedes hacerlo desde un computador con Windows o macOS o cualquier otra plataforma. Ingresa tu nombre de usuario o tu correo electrónico y tu contraseña para entrar a tu cuenta. Paso 2: Visita la Sección de Configuración de la cuenta. Una vez en tu cuenta, dirígete a la configuración y ve a la sección «Configuración de la cuenta». Desde allí, puedes cambiar tus configuraciones de ubicación, actividad, preferencias de publicación, etc. Paso 3: Ve a la Sección para Desactivar la Cuenta. Ahora dirígete a la sección «Desactivar la cuenta» de la configuración de la cuenta. Allí encontrarás la opción de desactivar tu cuenta. Aparecerá un cuadro con algunas opciones, entre las cuales tienes que elegir por qué quieres desactivarla. Paso 4: Confirma que Ya No Quieres Usar Facebook. A continuación, tienes que seleccionar la opción de «Desactivar la cuenta permanentemente» para confirmar que ya no quieres usar Facebook. Para confirmar, tienes que volver a ingresar tu contraseña e ingresar un correo electrónico secundario para recibir una notificación de que tu cuenta fue desactivada.
3. Consideraciones Previas a Quitarse de Facebook
1. Cambiar tu contraseña
Antes de retirarte de Facebook, asegúrate de cambiar tu contraseña. Esto minimiza el riesgo de que cualquiera pueda acceder a tu cuenta. Si la contraseña anterior es muy sencilla, como la fecha de tu cumpleaños, te recomendamos que cambies tus datos de seguridad.
Es conveniente que elijas una contraseña segura para tu cuenta. Crear una contraseña segura significa incluir una combinación de letras, números y símbolos. No utilices contraseñas obvias ni frases fáciles de descifrar. Si tu contraseña es así, cámbiala de inmediato. Para crear una contraseña segura también es recomendable el uso de una herramienta de contraseña. Estos generadores de claves te permiten crear una contraseña robusta y prácticamente imposible de descifrar.
2. Descargar tu historial
Luego de cambiar tu contraseña, descarga tu perfil y tu historial de Facebook. El proceso lo puedes hacer en tu ajustes de la cuenta de Facebook. Al descargar tus datos, evitarás que tu actividad en la plataforma se pierda para siempre o sea usada para algún fin por un tercero. Esto hace que tu privacidad esté mejor resguardada.
3. Revisar quienes pueden contactarte
Identifica quién puede contactarte. Abre el menú “Relaciones e Privacidad” para revisar quién puede ver, contactar, invitar o seguirte. Recuerda que esta configuración es aplicable a todos tus amigos, desconocidos y también miembros de grupos en los que tengas el rol de administrador. Si quieres que nadie pueda contactarte, revisa e incluye los permisos necesarios.
4. Limpiar tus datos personales
Finalmente, antes de eliminar o desactivar tu cuenta de Facebook, asegúrate de borrar todos los datos que hayas compartido. Borra cualquier publicación que puedan afectar tu reputación, cualquier imagen que no quieras que se vea y desvincula cuentas externas con tu cuenta de Facebook. Esto último lo puedes hacer en el menú de “Aplicaciones y sitios web externos”.
Este procedimiento es importante, ya que eliminar tu cuenta de Facebook no borra automáticamente todos los datos que hayas publicado. Revisa y limpia toda la información antes de quitar tu cuenta.
4. ¿Cómo Borrar El Historial de Publicaciones?
Borrar el Historial de Publicaciones en Redes Sociales
Borrar el historial de publicaciones de perfiles en redes sociales es algo que muchas personas requieren. Poder deshacerse del contenido antiguo, realizar cambios en la información, desinstalar información innecesaria, etc. Estas acciones se pueden realizar en las principales redes sociales, aunque con diferentes configuraciones. A continuación, detallaremos paso a paso el proceso para eliminar el historial de publicaciones en Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.
En Facebook, una de las redes más populares, la mayoría de usuarios podrá borrar los historiales de publicaciones el mismo día, mientras que para los perfiles de fanpages de empresas u organizaciones, la tarea puede requerir más tiempo. El historial de publicaciones se puede borrar haciendo clic en el botón «Editar» que está al lado del post. Una vez ahí, el usuario tendrá la opción de borrar el post, editarlo o deshacerse percamente del post. Esto depende de los requerimientos de la situación y del software de la herramienta. Además, existen algunas extensiones de usuario e interfaz gráfica que ayudan a borrar el historial de publicaciones. Algunas son completamente gratuitas y otras requieren un pago por uso.
En Twitter, la eliminación se puede realizar de forma fácil. Basta con hacer clic en el botón «Borrar» al lado del post, y la publicación se eliminará automáticamente. Además, si el usuario desea eliminar el historial de publicación de muchos posts, puede seleccionar la herramienta de «Borrar Tweets» en la parte superior de la pantalla, y luego escoge los tweets que desea eliminar. Finalmente, haga clic en el botón «Borrar» para eliminar el historial seleccionado.
Por otra parte, en Instagram la eliminación de publicaciones antiguas es un poco más complicada. Para eliminar el historial de publicaciones, el usuario deberá iniciar sesión en la plataforma desde un dispositivo móvil, ya que esta herramienta solo funciona desde teléfonos. Una vez que se ha iniciado sesión, el usuario podrá navegar a la sección «Perfil» en la parte superior de la pantalla. Aquí, el usuario podrá desplazarse a la sección «Publicaciones en el Diario» y luego hace clic en la «X» del post para eliminarlo.
Por último, en LinkedIn se puede borrar el historial de publicaciones haciendo clic en el botón «Más» al lado del post. Después de eso, el usuario deberá seleccionar la opción «Borrar Post» y presionar el botón «Borrar» para eliminar el post. También se puede realizar una serie de borrados masivos desde la sección «Configuración» del perfil. Por último, uno puede utilizar algunas servicios de terceros especializados en borrados de contenido para borrar de forma permanente el historial de publicaciones en redes sociales.
5. Manejando Tus Configuraciones de Privacidad Después de Desconectarte
Asegúrate de gestionar tu configuración de privacidad de forma segura, incluso después de desconectarte. Los usuarios de internet deben ser conscientes del uso seguro que hacen de la Red y deben mantener cuidadosamente gestionadas sus configuraciones de privacidad. Aquí hay cinco formas de mantener una buena gestión de la configuración de privacidad en línea incluso después de desconectarte.
En primer lugar, mantén siempre actualizada la configuración de privacidad de tu cuenta de internet. Esto significa configurar los ajustes para que bloquen el acceso a cualquier contenido que desees evitar que vean los usuarios no autorizados. La mayoría de las plataformas en línea ofrecen la opción de modificar tu configuración de privacidad. La configuración de seguridad se puede cambiar típicamente para el nivel de privacidad más alto que ofrezca la plataforma.
En segundo lugar, utiliza una aplicación de VPN confiable. Una aplicación de VPN (Red Privada Virtual) funciona como un intermediario entre tu equipo y los sitios web y aplicaciones a los que deseas acceder. Esto significa que puedes configurar la aplicación para que encripte y proteja todas tus interacciones en línea. La mayoría de estas aplicaciones también ofrecen protección en tiempo real para asegurar que tus datos se mantengan seguros incluso cuando desconectas tu dispositivo de internet.
En tercer lugar, utiliza herramientas para administrar la configuración de privacidad. Algunos sitios web y aplicaciones ofrecen herramientas útiles para gestionar la configuración de privacidad. Estas herramientas permiten ajustar el nivel de control que deseas tener sobre quién puede ver el contenido de tu cuenta. Algunas de estas herramientas también permiten bloquear contenido específico, como imágenes o videos, para que los otros usuarios de la red no puedan verlo. Las herramientas de administración de configuración de privacidad son una gran manera de limitar el control que tienen los otros usuarios de internet.
Por último, aprende cómo borrar tus datos cuando desconectes. los usuarios deben ser conscientes de que sus datos en línea pueden permanecer accesibles incluso después de desconectar sus dispositivos. La mayoría de los sitios web y aplicaciones ofrecen tutoriales que explican cómo borrar todos tus datos en línea cuando desconectes tu dispositivo. Estos tutoriales generalmente explican cómo desactivar la sincronización automática para todas tus aplicaciones y cómo permanecer completamente desconectado incluso después de cerrar la sesión. Estas son grandes herramientas para ayudarte a mantener tu configuración de privacidad segura.
6. Cómo Desactivar la Cuenta de Facebook
Pulse en el menú de Configuración
Para comenzar el proceso de desactivación de la cuenta de Facebook, inicia sesión en tu cuenta de Facebook y haga clic en el menú de configuración. Abra el menu desplegable de configuración y pulse «Configuración de la cuenta»
Ve a la Sección de Desactivación de la Cuenta
En la sección de desactivación de la cuenta, encontrarás una lista de opciones para desactivar tu cuenta de Facebook. Elija la opción «Desactivar tu cuenta» y luego lea la información importante. Una vez que hayas leído la información, haga clic en el botón «Desactivar tu cuenta» para continuar con el proceso.
Confirma tu Petición y Descarga los Datos Personales.
Ahora se te pedirá que confirmes tu petición. Una vez que hayas confirmado la desactivación de la cuenta, tu cuenta de Facebook se desactivará y la información de la cuenta no se guardará en la base de datos de Facebook. Antes de que tu cuenta se desactive, te recomendamos que descargues una copia de todos los datos personales asociados con tu cuenta. Puedes descargar tus datos personalizados en el menú de Configuración de la cuenta.
7. Mensajes de Bienvenida y Requerimientos Legales
Mensajes de Bienvenida: Un buen servicio al cliente incluye asegurarse de que los visitantes sepan qué esperar de la página web. Los mensajes de bienvenida son un buen modo de comunicar lo que un sitio ofrece y lo que espera de los usuarios. Estos pueden tomar formas variadas, desde una imagen que se muestra al visitante al llegar hasta una fila de menús que contienen enlaces a contenido específico. Otro modo de presentar la información a los usuarios son acuerdos o mensajes de bienvenida, informes o contratos, que se envían a los usuarios al registrarse en una página.
Requerimientos Legales: Muchos sitios web tienen requerimientos legales que los usuarios deben cumplir antes de poder utilizar sus servicios. En muchos casos, estos requerimientos protegen tanto al sitio web como a los usuarios. Por ejemplo, al crear una cuenta en un sitio, un usuario aceptaría los términos y condiciones o el acuerdo de privacidad, para evitar conflictos legales. Esto se puede hacer de forma manual, enviando el documento por correo electrónico o por mensajería instantánea, o de forma automática, presentando los documentos a los usuarios antes de completar el registro.
Mantenimiento: Para que los usuarios reciban la información adecuada sobre los requerimientos legales al registrarse, los sitios web deben actualizar regularmente los documentos y los mensajes de bienvenida. Muchos sitios web incluyen una sección de «Noticias» o «Preguntas frecuentes» donde informan sobre los cambios aplicados para cumplir con las regulaciones legales. Esta información también puede incluir la notificación de cambios importantes en los términos y condiciones.
Validación: Una vez que los documentos estén listos para la presentación, es importante revisarlos cuidadosamente antes de mostrarlos a los usuarios. Es necesario asegurarse de que los requerimientos legales se cumplen, así como realizar una validación visual para asegurarse de que los mensajes de bienvenida se ven correctamente y reflejan adecuadamente al sitio web.
8. Cómo Deshacerse Definitivamente de Facebook
Desvincular la cuenta del inicio de sesión automático de Facebook Si estás utilizando Facebook en dispositivos de Apple como un MacBook o un iPhone, entonces tu cuenta de Facebook probablemente esté asociada a tus ajustes de inicio de sesión. Esto significa que, al iniciar sesión en una aplicación relacionada con Facebook, como su aplicación de Messenger, se abrirá automáticamente tu sesión de Facebook sin que tengas que registrarte manualmente. Por lo tanto, para deshacerse de Facebook, es necesario desvincular la aplicación de la cuenta de inicio de sesión.
Para deshacer la integración de la cuenta de Facebook de tu ajuste de inicio de sesión, primero abre la aplicación Ajustes. En la categoría General, selecciona la opción Inicio de sesión y haz clic en la opción para desvincular la cuenta de Facebook. Esto significa que los ajustes de inicio de sesión de Facebook no se aplicarán a tu teléfono hasta que los volvamos a configurar.
Eliminar todas las aplicaciones relacionadas con Facebook La siguiente etapa de la eliminación de la cuenta de Facebook es eliminar todas las aplicaciones relacionadas con la compañía. Para ello, primero abre la App Store de iOS en tu dispositivo. En la sección Mis compras, busca todas las aplicaciones relacionadas con Facebook; en otras palabras, cualquier cosa que contenga el nombre del gigante social.
Después de averiguar cuáles son aplicaciones relacionadas con Facebook, selecciona todas aquellas que deseas desinstalar de tu teléfono. Esto eliminará la integración de Facebook de tu dispositivo, lo que significa que ya no tienes acceso a la compañía desde tu teléfono.
Eliminar tu cuenta de Facebook desde un navegador Una vez que hayas desactivado tu cuenta de almacenamiento local de tu dispositivo y hayas eliminado todas las aplicaciones relacionadas con la compañía, tendrás que eliminar tu cuenta de Facebook desde tu navegador. Para hacerlo, abre el navegador de tu teléfono, luego ve a la dirección de Facebook. Inicia sesión con tu cuenta de Facebook y ve al menú de Configuración de tu cuenta.
Desde ahí, navega hasta la sección Eliminar cuenta y haz clic en el botón para desactivarla. Esto pondrá tu cuenta de Facebook en espera por un periodo determinado. Al final de ese periodo, tu cuenta será eliminada para siempre.
Enviar un aviso a tus amigos Una vez que hayas eliminado completamente tu cuenta de Facebook, todavía puedes enviar un mensaje a tus conocidos para avisarles que ya no estarás disponible en la plataforma. Esto puede ser una buena forma de afirmar tu decisión de manera definitiva. También te puede servir para invitar a la gente a conectarse contigo a través de otra plataforma o servicio, como un correo electrónico o un teléfono. Puede ser útil personalizar cada una de estas invitaciones para que todos tus amigos reciban un mensaje individual. Con estos pasos terminas de deshacerte de Facebook. En definitiva, hemos visto cómo desvincularse de Facebook puede ser algo complejo pero factible a través de la correcta instrucción. Si eres un usuario que necesita estar a cargo de tus datos personales, es fundamental que tomes cartas en el asunto. Después de todo, la eliminación de tu cuenta puede ayudarte a obtener la privacidad y la libertad que todos deberíamos tener en línea.