Investigar a alguien, ya sea para un trabajo, una situación legal o una relación personal, puede ser una tarea que requiere habilidad y cautela. Aunque una investigación profunda requiere contactar a un profesional calificado, hay una amplia variedad de herramientas de investigación para aquellos que están legalmente autorizados para realizar búsquedas de información de forma gratuita. Esta guía detallada explica paso a paso los métodos y programas de investigación más comunes y qué información es la más adecuada para obtener como resultado.
1. ¿Qué es Investigar a Alguien?
Cuando necesites saber algo sobre alguien, sea un amigo, un conocido o simplemente una persona, puedes empezar con realizar una investigación. Esta actividad puede realizarse de maneras muy variadas para recopilar información que te ayude a conocer a una persona.
Paso 1: Usa los recursos de tu alrededor. Pregunta a otros conocidos que conozcan a la persona que estás investigando. Pregunte a familiares, amigos y conocidos de la persona. Ellos podrían tener información valiosa, incluso verdades ocultas que sólo ellos conocen. Evalúa cada información y encuentra la verdad.
Paso 2: Utiliza herramientas electrónicas. Si necesitas información adicional, usa un buscador en línea para encontrar detalles sobre la historia de alguien. Busca páginas como Google, Facebook, Twitter y otras herramientas para recopilar información sobre alguien, como su:
- Nombre completo
- Edad
- Ocupación
- Estado civil
- Dirección actual
Paso 3: Usa la prensa. Usa diarios y revistas locales para comprobar algunas cosas sobre la persona. Puedes hallar artículos que la persona haya escrito, referencias a trabajos realizados o obras que atestigüen algunos detalles de su vida.
Paso 4: Utiliza bases de datos. Ten en cuenta que existen sitios web profesionales que ofrecen información detallada sobre personas solamente con el nombre de la persona en cuestión. Estos recurso suelen cobrar un fee por el uso de la información disponible. Estas herramientas usan bases de datos con registros de la persona para ofrecer al usuario un resumen de la historia de la persona en pocos minutos.
2. ¿Cómo Obtener la Información Requerida para Investigar a Alguien?
Utilizar Métodos Convencionales – Conocerse a una persona puede empezar con algo tan simple como una conversación con él. Esto no solo puede proporcionarte una cantidad aceptable de informaciones, sino también permitir ver su personalidad con mayor profundidad. Preguntas como dónde creció, cuáles que eran sus actividades escolasticas favoritas, cuáles que son sus hobbies u otras cosas relacionadas, pueden armar una buena idea de cómo la persona es. Además, también se deben considerar aquí los amigos con los que se relaciona, los lugares a los que suele asistir y su familia. Esta información puede ser obtenida del propio individuo o de personas que conocen a este.
Investigar en las Redes Sociales – Con la ayuda de las redes sociales, se puede obtener la información deseada expresada por la persona misma. La información sobre una persona contenida en un perfil de una red social típicamente se dividen en estados, fotos, videos, entre otros. Esto puede ofrecer al investigador un insight único en la perspectiva de la persona y ayudar a obtener una comprensión más profunda de ellos. Muchas veces, contenido subido a la red años hace, permite tener en cuenta ciertas preferencias o intereses que el individuo tuvo en el pasado.
Emplear Herramientas de Investigación en Línea – Hay disponible una serie de herramientas en línea para recopilar información sobre personas. Estas herramientas suelen incluirse en sitios como Google, Facebook y Twitter para simplificar el proceso de búsqueda de información, excluyendo aquellos resultados que difieran a lo establecido por el usuario. Algunas de estas herramientas también pueden permitirle a una persona realizar búsquedas avanzadas, como ver enlaces de otros sitios a aquel que se requiere información.
Aplicar Búsquedas Interactivas – Haciendo uso de la tecnología moderna, se vuelve posible a la gente realizar búsquedas interactivas para recopilar información. Esto implica hacer uso de aplicaciones y programas informáticos para rastrear información relevante sobre una persona en línea. Esta forma de investigación es más eficiente porque permite una búsqueda mútliples ítems en pocos segundos. Estas herramientas también permiten a los investigadores obtener información a partir de otras fuentes como bases de datos públicas, o el perfil de la persona en redes sociales. Estos métodos permiten obtener conexiones no vistas antes, proporcionando al investigador un insight más profundo sobre el individuo o grupo en cuestión.
3. ¿Cuáles son los Derechos y Responsabilidades de la Investigación de una Persona?
Todos los investigados tienen derecho a protección, comprensión y aplicación de los mismos estándares de servicio y apoyo por parte de la organización investigadora. La necesidad de informar a las partes de sus derechos y responsabilidades respecto de la investigación en la que están involucrados es crucial para una respuesta equitativa. Estos son los derechos y responsabilidades de la investigación de una persona:
- Derecho a la información: Los investigados deberán tener toda la información necesaria para entender el proceso de investigación y la naturaleza de sus derechos. Esta información debe ser proporcionada por el equipo de investigación de forma clara y fácil de entender. Si es necesario, la información puede ser proporcionada en un lenguaje que pueda entender la persona involucrada.
- Derecho a la privacidad: Todos los investigados tienen derecho a que se tomen medidas para mantener la privacidad y la seguridad de sus datos. Se deben tomar todos los pasos necesarios para asegurar que se mantenga la confidencialidad de la información de la investigación.
- Responsabilidad de discutir seriamente: El equipo de investigación debe discutir todos los posibles resultados de la investigación con los investigados para asegurar una comprensión adecuada de los procesos, así como para tratar cualquier inquietud que pueda tener la persona involucrada.
- Responsibilidad para evitar declaraciones falsas: El equipo de investigación debe asegurarse de que toda la información que se recopile sea precisa hasta donde sea posible. El equipo investigador debe tomar todas las medidas necesarias para garantizar que cualquier información proporcionada por los investigados sea exacta.
Es importante recordar que, independientemente de si la persona se encuentra bajo investigación o no, todos los individuos tienen legítimos derechos y responsabilidades. El hecho de que una persona se encuentre bajo investigación no exime a los involucrados de sus derechos y responsabilidades básicos.
Tanto los investigados como las organizaciones investigadoras son responsables de asegurar que los derechos del investigado se respeten durante el proceso de investigación. Si un individuo considera que no ha sido tratado equitativamente durante el proceso de investigación, puede presentar una reclamación.
4. Cómo Usar Herramientas para Investigar a Alguien de Forma Efectiva
1. Utilice Fuentes de Información Verificadas: Al realizar una investigación en línea, siempre es importante verificar la fuente para asegurarse de que la información que está recopilando es precisa. Esto significa verificar cuidadosamente el dominio de la dirección web asegurándose de que esté emitiendo información verificada. Una vez que haya determinado que la fuente es digna de confianza, ahora está listo para comenzar su investigación con herramientas en línea.
2. Utilice Búsquedas Inversas con Imágenes: Una de las mejores herramientas para investigar a alguien en línea es una búsqueda inversa por imágenes. Esto, como su nombre lo indica, le permite buscar el origen de una imagen y encontrar información sobre la persona que la publicó. Utilizando estas herramientas, puede rastrear una imagen a través de varias fuentes de forma rápida y sencilla.
3. Utilice Búsquedas en Redes Sociales: Otra forma efectiva de investigar a alguien en línea es realizando una búsqueda en redes sociales. Esta técnica le permite buscar a alguien en diferentes plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y muchas más. Esto generalmente le dará resultados de perfiles públicos en los que la persona haya compartido años de información personal.
4. Utilice Plataformas de Búsqueda de Personas: Finalmente, un método de ubicar a una persona en línea es usar plataformas especializadas de búsqueda de personas. Estas plataformas recopilan datos de todas partes de Internet para poder tener una lista única y actualizada de las personas que se están buscando. Estas plataformas también ofrecen información como dirección, fecha de nacimiento, información de contacto y mucho más para descubrir más sobre la persona que busca.
5. ¿Cómo Protegerse a Sí Mismo Mientras Se Investiga a Alguien?
Realizar una investigación puede ser una experiencia emocionante y gratificante, pero también puede ser una tarea peligrosa. Sin embargo, gracias a la tecnología de hoy hay muchas maneras de protegerse al investigar a alguien. Estas son algunas recomendaciones para ayudarlo a mantenerse seguro.
1. Utilizar VPNs cuando investigue en Internet. Cuando esté investigando a alguien, siempre use una VPN para proteger su identidad. Una VPN cifrará su tráfico de Internet y tendrá una dirección IP anónima, lo que significa que no podrán rastrearlo fácilmente. Los mejores proveedores de VPN son ExpressVPN, NordVPN, CyberGhost y HotspotShield.
2. Evite dejar rastro. Siempre que realice una investigación, intente no dejar rastro. Utilice aplicaciones incógnitas para borrar sus actividades en la ubicación en la que estará realizando la investigación. También asegure que sus dispositivos no almacenen la información que ha recopilado en la investigación. Esto significa que debe evitar guardar archivos, imágenes o vídeos.
3. Utilizar programas de seguridad. Siempre use programas de seguridad cada vez que realice una investigación. Estos programas pueden incluir: antivirus y anti-malware, firewalls, cifrado de datos, etc. Los programas de seguridad lo ayudarán a protegerse de posibles amenazas y a mantener sus datos seguros.
4. Mantenga su cuenta de correo electrónico segura. Siempre use una contraseña segura para su cuenta de correo electrónico y cambie la contraseña con regularidad para evitar que alguien acceda a su correo electrónico. También active la verificación en dos pasos para que no sea tan fácil para alguien acceder a la cuenta. Y recuerde siempre no compartir su contraseña o información personal con nadie.
6. ¿Cómo Utilizar la Información Obtenida para Investigar a Alguien?
Paso 1: Encuentre la Persona en Línea
Un paso obvio en la investigación de alguien es encontrarlo en línea. A menudo esto es relativamente simple si conocemos el nombre completo, el correo electrónico o el número de teléfono de la persona. Entonces, podemos usar una herramienta de búsqueda para obtener enlaces a perfiles en redes sociales, sitios web e informes digitales.
Paso 2: Observe el Perfil Público de la Persona
Una vez que encontremos algunos de los perfiles públicos en línea de la persona, podemos usarlos para obtener una mejor comprensión de quién es y qué podría estar haciendo en la actualidad. También podemos usar herramientas de búsqueda en línea avanzadas para verificar la exactitud de la información que una persona puede estar proporcionando.
Paso 3: Investigue Algunos de los Amigos de la Persona
Otra técnica útil es inquirir a los amigos de alguien. Esto nos puede dar un mejor panorama sobre la persona que estamos intentando investigar, ya que a menudo se comparte información oculta entre amigos. Hagamos una lista de contactos que se enlazan con nuestro objetivo a través de facebook, twitter o cualquier otra red social.
Paso 4: Escanea el Registro Público
Los registros públicos tienen información detallada sobre la vida de una persona. Esto puede incluir información sobre su dirección de residencia actual, historial de empleo, juicios judiciales, historial de impuestos y más. Esta información es muy valiosa si la persona que estamos investigando es completamente desconocida.
7. Cómo Manejar la Evidencia y Los Resultados de Investigar a Alguien
Recopilación de Evidencias – El primer paso para manejar la evidencia y resultados al investigar a alguien es la recolección de las evidencias. Esto puede incluir la recopilación de documentos personales y la revisión de registros de transacciones bancarias. También es necesario realizar un seguimiento de todos los métodos de comunicación, como el correo electrónico, los mensajes de texto y las llamadas telefónicas. Todas estas evidencias deben verificarse y clasificarse según su relevancia en la investigación.
Análisis de Evidencias– Una vez recopiladas la evidencias, todas éstas deben ser analizadas para determinar si son relevantes para la investigación en curso. Para esto se puede usar programas informáticos o, en los casos más simples, herramientas manuales. Estos análisis se utilizan para descubrir posibles vínculos en la investigación y para relacionar pistas y conectar piezas del rompecabezas.
Interpretación de los Resultados– Luego de analizar la evidencia, se pueden comenzar a interpretar los resultados. Esta es una etapa particularmente importante ya que aquí es donde se llega a una conclusión final. Los resultados obtenidos deben compararse con los objetivos de la investigación para confirmar si se han cumplido los objetivos iniciales. Si los resultados son satisfactorios, entonces la investigación ha sido un éxito y se puede informar esto a las autoridades pertinentes.
Presentación de Resultados– Los resultados de cualquier investigación deben presentarse de una manera clara y concisa. Esto significa que los datos obtenidos debe proporcionarse de una manera clara para que los demás puedan entenderlos y utilizarlos. La presentación de los resultados debe incluir informes detallados, afirmaciones con pruebas y conclusiones comprensibles.
8. ¿Qué Sucede si la Investigación Sobre Alguien No Da los Resultados Esperados?
¿Qué Debemos Hacer si la Investigación Sobre Alguien No Da los Resultados Esperados?
En primer lugar, es importante determinar si la investigación fue suficiente. Cada investigación tiene su propio objetivo, y siempre hay un límite a la información disponible. Si el objetivo no se cumplió y la persona que hizo la investigación no obtuvo el conocimiento esperado, asegúrese de considerar si se realizó el trabajo investigativo apropiado. Podría ser necesario volver a revisar la información recopilada.
En segundo lugar, pregunte a los interesados. Esta estrategia es especialmente eficaz si se trata de un asunto complejo. Incluso si se entrevistaron a algunas personas durante la investigación, todavía hay una posibilidad de que la información necesaria pueda presentarse. Siempre es bueno consultar con los interesados para ver si hay algo que es necesario incluir en la investigación.
También puede ser útil hablar con expertos. Los expertos pueden proporcionar un punto de vista diferente y único, así como una perspectiva valiosa e informativa sobre el tema en cuestión. Un experto puede ofrecer sugerencias sobre cómo completar mejor la investigación o proporcionar nuevas direcciones para seguir.
Por último, en ocasiones es necesario plantear la pregunta de forma diferente. Esto se conoce como «enfoque de problemas». En lugar de abordar el tema desde un solo punto de vista, investigue distintos enfoques, pregunte a las personas interesadas de diferentes maneras para asegurarse de que toda la información necesaria se recoja. Esto ayudará a asegurar que la investigación concluya con los resultados esperados.
En conclusión, investigar a alguien es una tarea que con la ayuda de la tecnología moderna es cada vez más sencilla, ya que existen numerosas herramientas útiles para encontrar información. Sin embargo, antes de investigar a alguien hay que estar consciente de que la información recopilada podría ser ilegal, ética o moralmente cuestionable. Por lo tanto, antes de usar estas técnicas, los lectores deberían asegurarse de estar familiarizados con las leyes locales. Al hacerlo, es vital tener en cuenta los derechos y privacidad de la persona que se está investigando, evitando tomar acciones indebidas dado que, de lo contrario, se podría incurrir en la responsabilidad legal.