El tatuaje, es una forma de expresión cada vez más común. Para aquellas personas interesadas en tatuarse, aprender cómo hacer un tatuaje es una experiencia que requiere tiempo, preparación y decisión. Es un proceso complejo que comienza por la selección del diseño de tu tatuaje, la ubicación, y la preparación mental para convertirse en una persona tatuada. Aquí te daremos algunos consejos sobre el proceso para tener en cuenta, mientras recorres el camino hacia una nueva y duradera forma de expresión personal.
1. ¿Qué hay que saber antes de hacer un tatuaje?
Tener conocimiento y seguridad sobre el proceso. Los tatuajes son definitivos, es importante que conocer a detalle el procedimiento antes de comprometerse. Se deben conocer los detalles de los materiales y equipos utilizados, lo que se requiere para la preparación y aplicación del pigmento, y los productos que se usarán para limpiar la zona. Es importante revisar el lugar donde se realizará el tatuaje, incluyendo conocer a la persona que lo aplicará, sus credenciales profesionales, experiencia y trabajos anteriores.
Investigar la zona para el tatuaje. Después de tomar la decisión de hacerse un tatuaje, será necesario decidir dónde se quiere ubicar. El lugar afectará el diseño, la técnica y el tipo de aguja utilizada. Deben tomarse en cuenta factores como el movimiento del cuerpo y la cantidad de contacto con la ropa, el sol y el agua. Se debe tener en cuenta que los tatuajes en huesos, orejas y nariz son complicados y siempre deben buscarse los mejores profesionales para estas áreas.
Investigar acerca de los estilos de tatuaje. Es importante conocer los distintos tipos de diseños y técnicas. Los estilos más comunes son el realismo, el neo tradicional, el acuarela, la escritura y el minimalista. Se recomienda investigar hasta encontrar un estilo que se adapte al gusto estético de cada persona. Las tendencias están cambiando constantemente, así que una revisión de la literatura es clave para encontrar el diseño adecuado.
Un diseño único. Encontrar el diseño adecuado es fundamental para un buen tatuaje. El diseño debe ser significativo para la persona, pero además debe ser exclusivo. Asegúrese de que el tatuador no haya hecho antes el mismo diseño. Si es así, se debe buscar un diseño personalizado que sea único y no se repita.
2. ¿Cómo elegir el diseño de tu tatuaje?
Paso 1: Determina el lugar de tu tatuaje
La ubicación es un factor clave que debes considerar, ya que puedes elegir diseños que se ajusten mejor al lugar en el que se va a hacer. Por ejemplo, si estás pensando en obtener un tatuaje en los dedos, tal vez debas elegir un diseño pequeño. Por otro lado, para una parte de tu cuerpo más extensa, como el brazo o la espalda, se pueden hacer diseños mucho más detallados.
Paso 2: Define el estilo artístico que te gusta
Los estilos artísticos están asociados con la elección del diseño. Algunos tatuadores se especializan en algunos estilos, por lo que puedes buscarlos según lo que te interese. Los mejores tatuajes se logran cuando la personalización de tu trabajo encaja con los estilos artísticos del tatuador. Por ejemplo, el estilo New School fusiona el arte del graffiti y los dibujos animados, mientras que el Old School se asocia más con la estructura de un marinero.
Paso 3: Cuestiona tu decisión: ¿Se quedará contigo para siempre?
Antes de elegir un diseño para tu tatuaje, es importante que hagas una lista de posibles diseños y revise sus significados. Esto te ayudará a determinar si quieres tener un tatuaje con un significado positivo o negativo. Si optas por algo con un significado negativo, recuerda que estará contigo para siempre.
Paso 4: Revisa la disponibilidad
Es común que los tatuajes estén patentados, por lo que hay varias quejas por copyright porque no se permiten copiar diseños. Si bien esto limita el número de diseños que se pueden obtener, esto asegura que tu tatuaje sea único y no se vea como los tatuajes de otros. Por lo tanto, comprueba antes de comprar un diseño si está patentado.
3. ¿Cuáles son los mejores estudios de tatuajes?
Investigar. La primera parte de elegir el mejor estudio de tatuajes es realizar una exhaustiva investigación. Esto le permitirá tener una mejor comprensión de tu área local y las opciones que ofrece. Al investigar, tome en cuenta la ubicación del estudio, los precios, el equipo, la experiencia profesional de los tatuadoras, su historial de sanidad, la calidad de los trabajos realizados por los tatuadoras y, por último, la posible trayectoria.
Visitar el estudio. La segunda parte para encontrar el mejor estudio de tatuajes es visitar físicamente el lugar. Esto le permitirá sentir la energía del lugar, conocer de primera mano el estándar de limpieza del estudio, el número de tatuadoras y el tamaño del equipo, la variedad de materiales y tintes que ofrecen, el trato amable y personalizado de los tatuadoras, y cualquier otra cuestión que considere importante para usted.
Contactar a los clientes. Una vez que tenga en mente una lista de estudios que le interesen, contactar a los clientes es un método efectivo y directo para obtener información. Los clientes pueden contarle sobre qué tan agradable fue su experiencia en relación a los precios, el equipo, la limpieza y el trato personalizado.
Considere la revisión de la Trayectoria. Aunque los comentarios de los clientes son una gran forma de obtener información, también tenga en cuenta los comentarios sobre los estudios en línea. Esto puede ser particularmente útil para determinar si un estudio o un tatuador goza de una buena reputación en línea. Las reseñas de la trayectoria de un tatuador pueden proporcionar información valiosa sobre la experiencia, los precios y la calidad de su trabajo.
4. Los consejos de los profesionales para hacer tu tatuaje
1. Escoge el lugar adecuado: Cuando se trata de tatuajes, se aconseja elegir el lugar de la piel en el que va a ser colocado un tatuaje. Para aquellos que son principiantes o novatos, es mejor hacerlo en un lugar con poca flexibilidad, como el antebrazo o la espalda. Esto se debe a que las áreas con poca flexibilidad, como el antebrazo, no se distorsionan con el tiempo, disminuyendo así la calidad del tatuaje.
2. Elige un diseño: Una vez que hayas elegido el lugar donde colocarás el tatuaje, es el momento de elegir el diseño. Este paso es muy importante ya que el tatuaje le pertenece a la persona para toda la vida. Es fundamental asegurarse de que el diseño que ha sido elegido es el adecuado y que refleja la personalidad e ideas de la persona. Se recomienda investigar sobre diversos diseños antes de que se haga un compromiso.
3. Escoge las herramientas adecuadas: Un buen tatuaje se logra con los mejores equipos. Por lo tanto, es importante tener en cuenta el uso de herramientas adecuadas para obtener la mejor calidad en el tatuaje. El artista tatuador deberá usar buen material para los tatuajes y usar buenas agujas, tintas y maquinas. Estas herramientas deben ser de la más alta calidad ya que se va a usar en la piel.
4. Desinfecta el área antes y después: Por último, es importante desinfectar el área antes y después de realizar el tatuaje. Esto se debe a que la desinfección es una forma segura de prevenir complicaciones en la piel del área tatuada. Una buena desinfección también reduce el riesgo de infecciones. Para una buena desinfección es importante usar soluciones especiales para teñir la piel antes de comenzar el tatuaje.
5. Trucos para asegurarse de un resultado perfecto
1. Use la mejor herramienta disponible: La elección de la herramienta adecuada para lograr un resultado óptimo es vital. Asegúrate de investigar todas las opciones para encontrar la mejor para tu proyecto. Si no estás seguro de cuál herramienta se adapta mejor, consulta con expertos en el tema para asegurarte de elegir una que te permita obtener el mejor resultado.
2. Estudie tutoriales de otros, pero modifíquelos para que funcionen para usted: Hay muchos tutoriales que pueden ser útiles para guiarlo hacia su resultado deseado. Estudie cada tutorial detenidamente antes de adaptarlo para tu proyecto, así que puedes tener en cuenta cada paso que necesitarás para alcanzar tu objetivo. Puedes averiguar la mejor forma de hacerlo al investigar los tutoriales y hablar con otros especialistas en el tema.
3. Planifique proactivamente los problemas: Una vez que tenga una idea clara de su objetivo final y conozca las herramientas necesarias para alcanzarlo, probar cada paso antes de llevarlo a cabo. Esto le permitirá detectar y prevenir errores, ayudándote a obtener un resultado óptimo. No olvides planificar proactivamente para garantizar que te enfrentas a los desafíos correctamente.
4. Sea consciente de los cambios en el entorno: Estar al tanto de los cambios en tu entorno te ayudará a determinar en qué momento es necesario actualizar tu trabajo para reflejar dichos cambios. Esto puede incluir la adquisición de nuevas habilidades o la actualización de tus ya existentes para que estén al día con las últimas versiones. Al mantenerse al tanto de menor te asegurarás de obtener siempre el mejor resultado.
6. ¿Cómo cuidar un tatuaje recién hecho?
Limpiar el tatuaje
Después de completar su tatuaje, el primero paso para cuidar un tatuaje recién hecho es limpiarlo cuidadosamente. Debe usar un jabón para piel sensible para llevar a cabo una limpieza suave, frotando los alrededores de la zona tatuada. Luego, enjuague el área con agua tibia, lo que permitirá que todo el exceso de tinta y color se elimine.
Mantenga la zona tatuada hidratada
Luego de lavar el tatuaje, es importante hidratarlo para promover la curación. Elija una crema hidratante para pieles sensibles que no contenga productos químicos como alcohol o fragancia dura. Aplique suavemente una capa fina de la crema sobre el tatuaje y permita que se absorba en la piel antes de aplicar una nueva capa.
Proteja su tatuaje recién hecho
Un aspecto importante de cuidar un tatuaje recién hecho consiste en protegerlo de los elementos. Debes evitar la exposición al sol por al menos 3-4 semanas. Si está completamente expuesto al sol, use un protector solar con un factor de protección solar (SPF) alto para proteger la zona tatuada. Además, evite vestir su tatuaje con prendas ajustadas o que puedan causar fricción.
Visite periódicamente a su tatuador
Su tatuador puede recomendarle cuándo visitarlo nuevamente para mantener el tatuaje en buen estado. Esto reducirá el riesgo que el tatuaje tenga una apariencia distinta a la deseada, especialmente si la piel se inflama, si hay reacciones alérgicas o si hay algún problema de curación. Los tatuajes visibles también requieren cuidado adicional. El cuidado de los tatuajes no debe descuidarse ni ignorarse.
7. ¿Qué temas hay que tener en cuenta para hacer un tatuaje permanente?
1. Elige el diseño correcto
Es importante asegurar que el diseño es el correcto y que expresa lo que quieres transmitir, además de ser significativo para ti. Antes de acudir al estudio de tatuajes, debes asegurarte de diseños bien pensados que transmitan algo positivo y te guste a ti. Otra recomendación es hacerse más de una idea de diseño para que el tatuador tenga varios bocetos con los que dar con un diseño perfecto.
2. Selecciona el artista tatuador adecuado
Es fundamental seleccionar el artista tatuador adecuado, ya que trabajará directamente sobre tu piel. La reputación, la profesionalidad, las referencias y su experiencia, son requisitos óptimos a tener en cuenta para elegir el tatuador correcto. Algunas cosas útiles para hacer una elección acertada son: mirar los trabajos anteriores que ha hecho, acudir personalmente para conocer al profesional y también aconsejado por familiares y amigos.
3. Realiza una buena preparación antes del tatuaje
Debe realizarse una preparación previa para obtener el resultado deseado. Antes de acudir al estudio de tatuajes, es importante tener una buena alimentación, descansar adecuadamente y mantener una aceptable higiene. También es recomendable beber mucha agua para mantener una buena hidratación en el momento del tatuaje. Incluso, hay que procurar realizar algunas medidas generales de seguridad.
4. Selecciona un cuidadoso post tratamiento
Posterior a la colocación del tatuaje, es recomendable seguir algunas indicaciones para cuidar el tatuaje y también tu salud. Una de ellas es evitar la exposición a los rayos del sol. No se recomienda exponer el tatuaje a los primeros rayos del sol, ni en la playa u otro entorno, para evitar el daño y descolors del tatuaje. También es recomendable lavar y aplicar cremas suaves sobre el tatuaje. Además, deben evitarse los baños con agua clorada y los lidos para evitar infecciones o irritaciones.
8. ¿Los tatuajes son realmente permanentes?
Los tatuajes son tecnologías médicas y estéticas creadas para ayudar a los usuarios a tener una apariencia única, emocionalmente satisfactoria y a mejorar la salud. Sin embargo, algunas personas tienen la pregunta: ¿son realmente permanentes? La respuesta a esta pregunta depende de qué tipo de tatuaje estamos hablando. Los tatuajes permanentes, como el nombre indica, se consideran duraderos para toda la vida, aunque con la evolución de las técnicas de pintura corporal, algunos permanecen durante un tiempo y luego desaparecen.
Los tatuajes permanentes: Son los tipos de tatuajes más comunes y se consideran como los más duraderos. Estos tatuajes se llevan a cabo en la piel, garantizando que duren mucho tiempo. Están hechos con una variedad de pigmentos diferentes para ayudar a producir los colores adecuados y para asegurarse de que los tatuajes is se mantienen lo más duraderos posible. Dependiendo del pigmento usado, el tatuaje puede durar hasta diez años sin necesidad de recalcarlo.
Tatuajes temporales: Estos tatuajes no son tan comunes, pero su durabilidad suele ser la peor. Estos tatuajes se producen usando un pigmento acrílico o también pueden ser hechos con un plumón especializado. Estos tatuajes se pueden desvanecer fácilmente en unos pocos días o semanas, dependiendo del pigmento usado. Estos tatuajes a veces son usados como método de experimentación para ver qué formas y patrones funcionarían mejor para tatuajes permanentes.
Tatuajes de láser: Otro de los tipos de tatuajes son los tatuajes de láser, que son más recientes. Estos tatuajes se producen usando láseres producidos especialmente para destruir los pigmentos usados para producir el tatuaje. Esto es para evitar que el tatuaje sea permanente y el proceso a veces es conocido como remoción de tatuajes. Estos tatuajes también se pueden desvanecer con el tiempo si el láser usado no fue el adecuado para deshacerse completamente del tatuaje.
En conclusión, los tatuajes realmente no son permanentes para todos los usuarios. Los tatuajes permanentes suelen ser bastante duraderos, mientras que los tatuajes temporales y los tatuajes de láser pueden desvanecerse con el tiempo. Esto significa que los usuarios tienen que tener cuidado al elegir el tipo de tatuaje que obtendrán y también sepan cuándo removerlos.
En conclusión, una vez que una persona se compromete con la decisión de hacerse un tatuaje, hay muchos detalles y consideraciones a tener en cuenta. Lo más importante es investigar bien, elegir un diseño que se refleje en uno mismo, asegurarse de que el taller esté acreditado y tenga un equipo de profesionales de confianza. El tatuaje estará allí para siempre, por lo que vale la pena tomarse el tiempo y prepararse para obtener el mejor resultado.