¿Cómo Citar un Blog en APA 7?

¡Aprende cómo citar un blog en APA 7! ¿Sabías que citar blogs con estándares académicos es una práctica cada vez más común? Los bloggers pueden ser una fuente confiable de información y opiniones, y APA 7 ayuda a documentar estas fuentes de manera correcta. La American Psychological Association (APA) define y establece un formato de citación para proporcionar información sobre la publicación de un blog. Por lo tanto, en esta guía vamos a dar un repaso a cómo citar un blog según los requerimientos de APA 7.

APA 7 es la séptima edición del Manual de Publicación de la Asociación Americana de Psicología, publicado en el año 2020. Desde entonces se ha convertido en una de las reglas estándar para documentar y citas los trabajos académicos y orientar sobre buenas prácticas al respecto. Esto incluye la citación de blogs. El correcto formato de citación de APA 7 abarca tres partes principales: la referencia en el texto, la referencia general y los detalles de la publicación. Vamos a echarles un vistazo.

1. ¿Qué es un Blog?

Un blog es un sitio web compuesto por secciones y entradas muy organizadas. El concepto de blog fue desarrollado en el año 1999 por John Barger y surgió como una herramienta de educación para los estudiantes en línea. Un blog es un álbum de recuerdos digitales, un diario, una revista o incluso un sitio web que contiene los textos, imágenes y demás contenidos actualizados de forma periódica. Por tanto, un blog es una información recopilada para un tema en específico, como un proyecto digital.

Existen diferentes motivos para crear un blog. Desde cuestiones educativas, como una forma de mostrar trabajos realizados por alumnos, hasta cuestiones profesionales, como un medio para compartir conocimiento. Además, se pueden tener blogs con fines no comerciales, como los blogs personales donde una persona puede compartir contenidos con su familia y amigos.

Para crear un blog es recomendable contar con una portada, un mapa del sitio (table of contents), una barra de navegación y una sección de contacto. Estas herramientas facilitan la navegación en el blog.

En el apartado de contenido, se recomienda tener subsecciones para clasificar el contenido por temas, además de añadir etiquetas descriptivas para facilitar todavía más la búsqueda. De esta forma, se facilita la lectura de los contenidos del blog para el usuario, y su correcta indexación para los motores de búsqueda.

2. Definición de Estilo APA

El Estilo APA es un método de citación y un estilo de documentación. Está diseñado para permitir a los autores indicar el origen del material usado para soportar sus escritos. Está promulgado por la Asociación Americana de Psicología. Libros de estilo, como el Manual de Estilo de la Asociación Americana de Psicología y el Chicago Manual of Style, contienen información sobre la citación y el estilo usado para escribir en psicología y la mayoría de las disciplinas académicas.

Elementos básicos en el estilo APA incluyen el uso de encabezados, números de página y un formato de cita en el texto. Las referencias de texto deben anotarse al final de la publicación que contiene la información original. Estas referencias permiten al lector encontrar la fuente original del material citado, que es requerido por el estilo APA.

Uno de los formatos más comúnmente usados para el estilo APA es el formato de citación en el texto. Las citas en el texto deben incluir el nombre del autor y el año de la publicación entre paréntesis. Para citas con múltiples autores, el primer autor debe ser anotado como «Apellido, A» y los autores subsiguientes anotados como «Apellido, A.B.» Las citas sin autor como fuentes primarias se deben anotar por el título de la obra y el año de publicación. Entre paréntesis se incluyen después el año y las páginas referidas.

También te puede interesar  ¿Cómo se Calcula la Media?

El formato de referencias al final del documento varía ligeramente del formato de citas en el texto. Las referencias comienzan con el nombre del autor. Las iniciales se anotan después del apellido del autor y seguido de la fecha de publicación y el título. Los detalles también deben incluir el nombre de la revista o el editor. La estructura exacta de la citación es estricta debido a que el estilo APA se proporciona como una forma de permitir al lector encontrar rápidamente la fuente original.

3. Componentes Claves de un Cita de Blog en APA 7

Comprender la Estructura de la Cita de Blog en APA 7

Una cita de un artículo de blog formateado en estilo APA 7 debe contener una variedad de elementos. Algunos son opcionales, pero ciertas partes básicas son esenciales para una cita correcta. Estos son los siguientes:

  • Autor
  • Año
  • Título del artículo
  • Título del blog
  • URL

Autor

Es el nombre del autor del artículo de blog. En APA, el apellido precede al nombre, separándolo con una coma. Si el autor es desconocido, debe escribir el título del artículo de blog. Si el artículo de blog está escrito por varios autores, cada uno de ellos debe escribirse con la inicial del nombre.

Año

El año en el que se publicó el artículo de blog (en paréntesis, justo después del nombre del autor). Si es desconocido, debe escribirse “s.f.” para sin fecha.

Título del artículo de blog

El título de la publicación sin negrita, en cursiva y entre comillas. Este elemento puede ser opcional a veces.

Título del blog

El nombre oficial del blog en el que apareció el artículo; suele ser la misma que el nombre mostrado en la parte superior del blog.

URL

La dirección web que lleva directamente al artículo en línea, e irá al final de la cita, entre paréntesis y seguida de un punto.

4. Formato Básico para Citar un Blog en APA 7

1. Autor o Bloguer: Cuando se cita un blog, se necesita documentar el nombre del autor o bloguero. En caso de que la publicación en el blog no tenga un autor identificado, se debe nombrar el titular del blog.

2. Fecha de la publicación:La fecha de publicación del artículo debe ser incluida en el formato de citación.

3. Título del post: Se requiere un título para el artículo o publicación que se está citando. El título va entre comillas, inmediatamente después del nombre del autor. Este debe ser un resumen del artículo y debe ser el mismo que aparece en el blog.


4. URL: Se recomienda proporcionar la URL absoluta para el artículo citado. La URL debe ser la dirección web completa para el artículo y debe ser la misma dirección visible en el navegador después de haber hecho clic en un enlace para el artículo. Si el artículo citado tiene parámetros adicionales o una dirección web con caracteres especiales, también se deben mantener.

5. ¿Cómo Citar un Blog con Autor Desconocido?

Primero, debes encontrar el blog de referencia para poder citarlo. Para ello, puedes usar una variedad de plataformas, como Google o Bing. Te recomendamos usar términos generales en el cuadro de búsqueda para aumentar tu posibilidad de encontrar los blogs que necesitas. Por ejemplo, una búsqueda de términos como «escribir un blog» proporcionará una variedad de resultados.

En segundo lugar, deberás revisar la información en el blog para determinar si hay un autor que hayas podido identificar. Esto puede incluir verificar la barra lateral del blog para ver si hay un enlace a la página del autor o una choza para contactar. Si hay información de contacto, es posible que encuentres un nombre para el autor. Si el nombre del autor no es visible, es posible que debas leer algunas entradas del blog para comprender mejor quién podría ser el autor.

También te puede interesar  Cómo Citar Un PDF Según Normas APA

Entonces, una vez que has encontrado información sobre el autor, debes crear una nota de referencia para el blog. Normalmente, el estilo de referencia variará según la guía de estilo que se eligió utilizar. Para ello, necesitarás incluir los detalles del autor, titulo del blog, título de la entrada, fecha de publicación y enlace a la entrada si está disponible. Si no hay nombre de autor, deberias colocar el nombre del blog, una breve descripción sobre que trata el blog y un enlace directo si está disponible.

Finalmente, una vez que hayas creado la nota de referencia, debes insertarla al documento al que estas citando el blog. Normalmente, esto significa que harás un enlace en el texto de tu documento hacia la nota de referencia. Esto significa que cuando alguien haga clic en el enlace, deberás encontrar fácilmente la información que necesita para obtener una referencia hacia el blog con autor desconocido.

6. Ejemplos de Cita de Blog en APA 7

1. Citas de blog a través de autores
Cuando se cita un post de blog, el autor es el elemento primario. El autor es quien sostiene la responsabilidad del contenido que se esté citando. Esto significa que citando posts de blog, el nombre del autor es el elemento más importante. La forma en que se cita el post de blog debe se un formato APA 7. La forma de citar debe incluir el apellido (o apellidos) del autor, seguido de la inicial del nombre. La entrada debe llevar el año de publicación, las palabras «Recuperado de» y el enlace al post de blog que se esté citando. A continuación se muestra un ejemplo:
Nolan, P. (2019, junio 18). ¿Cómo encontrar información confiable en Internet? Recuperado de
https://www.geek.com/

2. Citas de Blogs sin autor

En caso de no tener el nombre del autor del post de blog, la entrada debe llevar el título del post de blog y/o el nombre del sitio. Esta forma de citación también está sujeta al formato APA 7. Si sólo se conoce el nombre del sitio, la entrada debe llevar el título del post de blog, el año de publicación y la dirección URL. Si se conoce el título, el autor y el año de publicación, la entrada debe llevar esa información.
Siguiendo el mismo ejemplo anterior, la entrega quedaría de la siguiente manera:

¿Cómo encontrar información confiable en Internet? (2019, junio 18). Recuperado de
https://www.geek.com/

3. Sitios individuales

Muchas veces, los autores contribuyen con posts de blog pertenecientes a sitios individuales, que a la vez enlazan a diferentes sitios web, artículos, imágenes y vídeos. En estos casos, se debe citar el nombre del autor, seguido del año de publicación. Se debe colocar el título del post y el nombre del sitio. A continuación, se debe colocar las palabras “Recuperado de” y el enlace del post original de blog. Por ejemplo:

Nolan, P. (2018, julio 4). Guía para encontrar información confiable en internet. Recuperado de
https://www.thoughtfultravelguide.org/

4. Sitios sin autor
En caso de no conocer el autor del blog en un sitio individual, la entrada llevará el título del post de blog, seguido del año de publicación y de la dirección URL. Además, debe llevar las palabras “Recuperado de” y el enlace del post original. Un ejemplo de cómo debe ser la citación es el siguiente:

También te puede interesar  ¿Cómo Citar Revistas en APA?

Guía para encontrar información confiable en internet (2018, julio 4). Recuperado de
https://www.thoughtfultravelguide.org/

7. ¿Cómo Citar un Blog con Múltiples Autores?

Inscribe los nombres de los autores

Incluso cuando un blog tiene varios autores, el formato para citarlo es prácticamente el mismo. Lo primero que hay que hacer es colocar los nombres de los autores, ordenados del más antiguo al más reciente. Esto se hace utilizando el apellido completo y el nombre, separados por una coma. Por ejemplo, escribirías apellido1, Nombre1; apellido2, Nombre2.

El título, la fecha y el formato

El siguiente paso es anotar el título del blog en cuestión, que se declara entre comillas. Posteriormente se declara la fecha de publicación entre paréntesis. Después se pone la dirección web del blog, también entre paréntesis. Finalmente, se especifica el formato en el que el blog fue publicado, que sería «blog».

La descripción

Ahora es el momento de la descripción, la cual es una breve explicación acerca del contenido. Esta parte es opcional, por lo que se puede omitir si es necesario.

Elementos electrónicos

Al final, hay que anotar los elementos electrónicos que acompañan la cita, como páginas web, bases de datos, etc. Esta información se coloca entre paréntesis de apertura y posteriormente la fecha de recuperación. Por último, se coloca el paréntesis de cierre.

  • Inscribe los nombres de los autores.
  • El título, la fecha y el formato.
  • La descripción.
  • Elementos electrónicos.

8. Resumen: ¿Cómo Citar un Blog en APA 7?

APA 7: Cómo citar un blog

A diferencia de la APA 6, la APA 7 ofrece referencias mucho más simples para citar blogs en documentos. Esto significa que puede ser más fácil y menos complicado añadir citas e información en documentos.

Organización:
En primer lugar se debe tratar de determinar si la información proviene de una lista de contribuyentes o personas que participan. Si ambos están presentes, se debe suspender el apellido de la persona y remplazarlo con la palabra del colectivo. Por ejemplo, «autor (i.e. organización)» es el término que se debe utilizar si se quiere citar información proveniente de una lista de contribuyentes.

Formato:
Los datos se deben poner en el formato siguiente: Colectivo (Año). Título del blog. Obtenido el día/mes/año desde su dirección url.

Ejemplos:

  • Equipo de la Universidad de X (2019). Blog de estudiantes de primaria. Obtenido el 12 de Agosto de 2020 desde la url: www.blogprimaria.com
  • Asociación de Medianos Productores (2020). Experiencias del Sector Agropecuario. Obtenido el 30 de Julio de 2020 desde la url: www.blogagropecuario.com

Finalmente, es importante asegurarse de que la referencia acorde con lo establecido por la APA en el caso de este tipo de medios. Recordar que el formato básico con el que la APA 7 trabaja es para sitios web, por tanto todas las referencias hechas a blogs cumplen con lo establecido por la APA para citarlo en cualquier documento. En conclusión, la adición de una cita de blog al trabajo de investigación es un proceso sencillo aquellos que se familiaricen con las reglas de citación APA 7. Sin embargo, es importante recordar que todos los elementos incluidos en la referencia deben ser precisos; los lectores deben poder encontrar la fuente de la cita sin inconvenientes. Siguiendo estas instrucciones, los tienen la base para citar un blog con éxito.