¿Cómo cerrar una cuenta de Facebook? Otro día, otro dilema: otro usuario intentando descifrar cómo cerrar su cuenta de Facebook. Si bien parece difícil decir adiós a la vida digital, hay pasos simples que uno puede seguir para deshacerse de su perfil de Facebook. Siguiendo estas instrucciones, cerrar una cuenta de Facebook es de hecho una tarea sencilla. Esta guía ofrece a los usuarios una explicación detallada sobre cómo cerrar una cuenta de Facebook, sin el riesgo de que la cuenta se vuelva a abrir o se tome otra acción sin previo aviso.
1. ¿Qué Necesitas Saber para Cerrar tu Cuenta de Facebook?
1. Deshabilitar la Cuenta de Facebook
Para deshabilitar la cuenta de Facebook, primero debes iniciar sesión con tu cuenta. Una vez que estés dentro, existen dos formas principales de desactivarla, ya sea a través de la configuración general de la cuenta o directamente desde el soporte de Facebook. Aquí hay un breve tutorial sobre cómo deshabilitar una cuenta de Facebook usando estos dos métodos.
Configuración General de la Cuenta
Para desactivar tu cuenta usando la configuración general, primero debes dirigirte a la configuración general de la cuenta. Puedes encontrar el enlace en la parte inferior de la página, justo debajo del botón de «Noticias». En la configuración general de la cuenta, busca la sección que marca «Desactivar la Cuenta» y haz clic en el enlace allí para comenzar el proceso. Una vez que hayas iniciado el proceso, debes confirmar dos veces que deseas desactivar tu cuenta. Aparecerá una advertencia de que la desactivación de la cuenta no solo puede dar como resultado la eliminación de todos tus datos de Facebook, sino también la imposibilidad de recuperar tu información. Asegúrate de que hayas hecho una copia de seguridad de todos tus datos antes de continuar.
Soporte de Facebook
Para desactivar tu cuenta directamente desde el soporte de Facebook, simplemente presiona el botón «Ayuda». En el menú desplegable, busca el enlace para «Solicitar Soporte». Esto abrirá una página donde puedes solicitar el soporte de Facebook. En esta página, necesitas especificar que deseas desactivar tu cuenta de Facebook y proporcionar la información necesaria para que los representantes de soporte puedan verificar tu identidad y para ayudarte con la solicitud. Suelen responder las solicitudes dentro de las 24 horas. Una vez que hayas terminado, el equipo de soporte de Facebook te contactará para confirmar la desactivación de tu cuenta.
2. Cómo Cerrar tu Cuenta de Facebook en una Computadora
Después de los recientes escándalos de el uso indebido de los datos, muchos usuarios de Facebook eligen cerrar su cuenta. En este artículo te explicamos cómo puedes cerrar tu cuenta de Facebook en una computadora.
Lo primero es entrar a Facebook desde tu computadora, y una vez que has iniciado sesión vas a la configuración. Encuentra la ventana donde están los ajustes generales de tu cuenta, eliges Configuración de tu cuenta. Ahí verás la opción de Gestionar tu cuenta, eligiéndola tendrás nuevas opciones donde en la parte de abajo tendrás la de Cerrar tu cuenta, elige esa opción.
Ahora tendrás dos opciones, una para desactivar temporalmente tu cuenta y otra para eliminarla definitivamente. Si eliges desactivar temporalmente tu cuenta, te llevará a otra página para realizar otro tipo de procesos. Si eliges la opción de eliminar tu cuenta de Facebook deberás leer y entender la información que te ofrece y marcar la casilla aceptando los términos y condiciones.
Una vez que aceptado los términos y condiciones, el sistema te pedirá escribir tu contraseña (para verificar que eres tú quien quiere cerrar tu cuenta). Luego entrarás a una página donde se te dará la dirección de correo electrónico para que recibas un código de verificación. Una vez que hayas recibido el código, debes volver a la configuración y validar el código para poder cerrar tu cuenta.
3. Cómo Cerrar tu Cuenta de Facebook en un Dispositivo Móvil
Si deseas cerrar tu cuenta de Facebook en un dispositivo móvil Android, IOS o Windows, puedes hacerlo fácilmente a través de la aplicación. Normalmente, las cuentas de Facebook se cierran desde la página de configuración de la cuenta en una computadora pero ahora también es posible realizar en un dispositivo móvil. A continuación te explicamos cómo.
La primera opción de cerrar tu cuenta de Facebook en un dispositivo móvil es accediendo a la aplicación de Facebook desde tu dispositivo y presionando el menú icono que se encuentra en la esquina superior derecha. Luego selecciona la opción «Ajustes». Una vez dentro de los ajustes sección, busca la opción «Configuración de la cuenta», la cual contiene toda la información personal sobre tu cuenta.
Ahora puedes seleccionar la «Opciones de privacidad» para ver que es lo que otros pueden ver. Aquí puedes escoger si deseas tener tu información visible o no. Si deseas tener un perfil totalmente privado, es importante que antes de cerrar la cuenta de Facebook, desactives tu cuenta temporalmente, lo cual evitará que se acceda a tus datos desde otros dispositivos.
Por último, encontrarás la opción «Cerrar tu cuenta» en la parte inferior. En esta sección se explicarán los pasos sobre cómo eliminar tu cuenta de manera permanente. Esto significa que no podrás reactivarla en el futuro. Una vez hayas confirmado tu deseo de borrar tu cuenta de forma definitiva, tu cuenta de Facebook se cerrará automáticamente.
4. Consecuencias de Cerrar tu Cuenta de Facebook
Impacto en Relaciones Personales – Cerrar tu cuenta de Facebook puede tener un grave impacto en tus relaciones personales, ya que muchos amigos y familiares que conozcas probablemente usen Facebook como principal medio para compartir noticias y acontecimientos importantes. Una vez que hagas la determinación de borrar o desactivar tu cuenta permanecerás fuera del circuito de newsfeed de aquellas relaciones importantes. Además, algunos de tus amigos de Facebook pueden entender tu decisión de salir del alcance de sus noticias como una falta de interés, lo que puede llevar a una tensión en tus relaciones mutuas.
Pérdida Acceso a Grupos y Comunidades – Al cerrar tu cuenta de Facebook, perderás el acceso a todos los grupos, páginas y comunidades de la plataforma. Esto significa que no recibirás más notificaciones sobre publicaciones, eventos o anuncios relacionados con los grupos que antes estaban usando. Además, no serás capaz de compartir posts con estos grupos ni agregar contenido relevante. Es importante notar que el acceso a estas comunidades sólo se reestablecerá si vuelves a crear una cuenta de Facebook.
Debilidad de la Seguridad – Si has estado usando tu cuenta de Facebook para iniciar sesión en otras plataformas digitales, al eliminar tu cuenta estarás perdiendo la seguridad de esta autenticación. Esto significa que tendrás que restablecer las contraseñas de las cuentas en las demás plataformas a las que ingresabas con tu cuenta de Facebook. Esto a su vez significa un grave riesgo de seguridad, ya que si estas cuentas se han filtrado, estarían a la disposición de los ciberdelincuentes. Por esta razón, se recomienda desvincular tu cuenta de Facebook de todas las demás cuentas para garantizar una mayor seguridad.
Posibilidad de Recuperación – Una vez que elimines tu cuenta de Facebook, esta queda completamente borrada y no se puede recuperar. Si históricamente has compartido imágenes, post, recuerdos o información con la red, estos datos también quedan eliminados completamente. Sin embargo, es recomendable descargar la información de tu cuenta de Facebook antes de borrarla del todo, para así poder guardar a nivel local un respaldo con tus datos personales.
5. Cómo Guardar Datos e Información Importantes Antes de Cerrar tu Cuenta de Facebook
- Descargar los datos previamente consensuales: Facebook ofrece la alternativa de descargar los datos almacenados previamente acordados después de haber cerrado la cuenta. Estos datos incluyen todos los datos personales cargados en Facebook. Esta descarga contiene tu foto de perfil, tu lista de amigos, información sobre los mensajes, tus intereses y páginas que sigues, información sobre el uso de distintos aplicativos y mucho más. Para hacer esto, basta con dar clic en la sección «Configuración» de la barra de navegación y seleccionar «Descargar una copia de los datos de Facebook».
- Descargar contenido y material subido: Si subiste fotos, videos u otros contenidos a Facebook, puedes descargarlos antes de cerrar tu cuenta. Esto se hace también desde la opción «Descargar una copia de los datos de Facebook». Antes de realizar la descarga, se te pedirá que declines la política de privacidad de Facebook. Una vez aceptada, podrás seleccionar qué contenido deseas descargar. Podrás elegir entre descargar fotos, videos, publicaciones en el muro, estados, mensajes y contactos.
- Exportar amigos de la lista de contactos: A medida que te conectas con cada uno de tus amigos, también puedes ir guardando la lista de contactos con los cuales te comunicaste a lo largo de tus años en Facebook. Esta lista puedes exportarla a una cuenta de correo electrónico o puedes simplemente subirla desde la sección «Descargar una copia de los datos de Facebook». Una vez que descargues la lista guarda el archivo para una seguridad extra. De esta manera, si te olvidas de alguien, siempre tendrás la lista para poder contactarlos por otro medio.
- Enlazar a páginas web y otros perfiles: Si vinculaste tu cuenta de Facebook con alguna publicación en tu blog, tu página web, con tu perfil de Twitter o líneas profesionales -verificadas-, debes desvincular las cuentas antes de cerrar tu cuenta de Facebook. Para desvincular una cuenta, debes ir a la sección de «Configuración» y escoge la opción «Aplicativos y sitios web». Allí podrás ver cuáles son los perfiles cón los que está siendo compartida tu información.
Todos estos pasos son básicos de seguridad para tu información personal y que siga estando segura a pesar de la desactivación, temporaria o definitiva, de tu cuenta de Facebook. Si seguiste los pasos y guardaste todos tus datos, podrás realizar el cierre de cuenta sin problemas ni preocupaciones.
6. Alternativas a la Eliminación Permanente de tu Cuenta de Facebook
Desactivar la cuenta temporalmente
Una forma de desactivar tu cuenta de Facebook temporalmente es desactivar la cuenta. Esta solución les permitirá a los usuarios desactivar temporalmente su cuenta mientras permanecen inactivos o estudian cualquier otra alternativa. Para desactivarla, inicien sesión en Facebook y recorran hasta la sección de “Ajustes”. Allí encontrarán la opción de «Desactivar temporariamente mi cuenta», selecciónenla y sigan las instrucciones. Después de desactivar la cuenta, los usuarios recibirán una notificación de la dirección de correo electrónico proporcionada, para permitirles la reactivación. Esta es una excelente alternativa para usuarios que recientemente iniciaron su cuenta y aún no tienen la suficiente información guardada en ella.
Eliminar la cuenta desactivada
Incluso después de desactivar la cuenta de Facebook, los usuarios aún tendrá la opción de eliminarla. La mejor forma de hacerlo es acceder a la sección de Ajustes nuevamente. Allí encontrarán el enlace o botón «Información de Eliminación». Si hacen clic ahí, se muestran todas las opciones para eliminar la cuenta de Facebook de forma definitiva, como la descarga de datos. Una vez que eliminen la cuenta, tienen 14 días para recuperarla. Si pasan los primeros 14 días, la cuenta ya no se puede recuperar.
Solicitar la eliminación a los administradores de Facebook
Los usuarios también tienen la opción de enviar una solicitud para eliminar su cuenta de Facebook a los administradores. Para ello, deben iniciar sesión en Facebook, seleccionar su nombre de usuario (la parte superior del menú de navegación) y luego hacer clic en Ayuda. Desde aquí, deben buscar información sobre la eliminación de la cuenta. Esta opción no es recomendada los usuarios que desean eliminar su cuenta rápidamente o si tienen archivos importantes guardados en la cuenta.
Definitivamente guarda tu contenido
En cualquiera de los casos anteriores, los usuarios pueden optar por guardar y respaldar su información y contenido. Para hacer esto, simplemente deberán descargar una copia de los datos guardados en su cuenta de Facebook. Para ello, deben recorrer la sección de «Ajustes» y ahí encontrarán el link o la opción para descargar los datos. Una vez que descarguen l archivo, lo pueden guardar o subir a una herramienta de almacenamiento en línea para recuperar los datos.
7. ¿Puedes Recuperar tu Cuenta de Facebook si la Cierra tu cuenta?
Cómo recuperar tu cuenta de Facebook
Si tu cuenta de Facebook ha sido cerrada, no pierdas la esperanza, existen varios métodos para recuperarla. Los siguientes pasos te mostrarán cómo puedes intentar la recuperación de tu cuenta.
La primera opción para recuperar la cuenta es enviar una solicitud de asistencia al equipo de asistencia técnica de Facebook. Esta área del equipo es la encargada de resolver problemas de acceso a cuentas de usuario. Para pedir ayuda, solo debes abrir el Centro de Ayuda rápida y seguir las indicaciones.
Si la solicitud anterior no es exitosa, la segunda opción que tienes es intentar contactar a un técnico especializado en recuperación de cuentas de Facebook. Estos expertos pueden proporcionar asesoramiento sobre la forma de recuperar tu cuenta. Asegúrate de conseguir toda la información posible sobre la cuenta de Facebook antes de contactar con un experto. Esto incluye el nombre de usuario, correo electrónico, número de teléfono y cualquier otro dato relacionado con la cuenta que consideres relevante.
Una vez hayas conseguido los datos necesarios, contacta con el equipo de asesoramiento de Facebook para recuperar la cuenta. Esta recuperación suele realizarse mediante el envío de un correo electrónico con los detalles correspondientes a la cuenta. Una vez el equipo comprueba los datos, devolverán la cuenta a sus antiguos propietarios.
8. ¿Cómo Aprender Más Acerca de la Seguridad de tu Cuenta de Facebook?
1. Configurar las Opciones de Seguridad de tu Cuenta de Facebook
Facebook ofrece diversas opciones para aumentar la seguridad de tu cuenta. La configuración más básica incluye habilitar la verificación en dos pasos para los inicios de sesión, activar notificaciones para alertas y establecer contraseñas antifuertes. Estos pasos sencillos pero cruciales ayudan a mantener tu cuenta de Facebook protegida.
2. Uso de Contraseñas únicas
Tu contraseña de Facebook es tan importante como la seguridad de tu cuenta. Para ayudarte a crear una contraseña única, considere el uso de un gestor de contraseñas. Estas aplicaciones generarán contraseñas que contengan una mezcla única y segura de letras mayúsculas, minúsculas, caracteres especiales y letras.
3. Mantén Actualizado tu Navegador
También es importante mantener tus navegadores web actualizados para mantener tu cuenta de Facebook segura. Las versiones más recientes de los principales navegadores, como Google Chrome, Firefox y Microsoft Edge, ofrecen importantes herramientas para ayudarte a mantener tu cuenta segura.
4. Utilizar Herramientas para Compartir Seguramente
Si prefieres usar herramientas externas para compartir contenido en Facebook, hay varias soluciones de seguridad disponibles para ayudar a mantener tu cuenta protegida. Por ejemplo, el servicio gratuito iViewer ofrece herramientas como el control de acceso y la administración de contraseñas para ayudar a mantener segura tu cuenta de Facebook.
En resumen, cerrar tu cuenta de Facebook puede ser una tarea desalentadora para los principiantes. Sin embargo, si sigues estos pasos básicos y oficiales de Facebook, entonces deberías estar mucho más seguro de que tu cuenta permanecerá cerrada hasta que decidas reactivarla. Así que, hasta entonces, adiós Facebook.