¿Quieres aprender cómo despedirte para siempre de Facebook? La red social ha permitido a millones de usuarios conectar con familiares y amigos alrededor del mundo, pero también ha ocasionado muchos problemas que han llevado a miles a buscar la destrucción total del perfil. Si quieres borrarlo para siempre, hay pasos específicos que hay que seguir. En este artículo, te diremos exactamente cómo cerrar tu cuenta de Facebook para siempre.
1. ¿Por Qué Debería Cerrar Facebook para Siempre?
Aunque en la mayoría de los casos usuarios no tienen problemas mientras usan Facebook, hay muchas razones por las cuales uno puede querer cerrar la cuenta para siempre. Estos son los principales motivos que podrían explicar la decisión:
1. Pérdida de privacidad
Facebook se ha hecho famoso por su falta de privacidad. Esto hace que sea difícil para los usuarios mantener su información personal segura. Los usuarios no pueden confiar en Facebook para proteger sus datos. Facebook recopila información personal sobre sus usuarios y los comparte con terceros. Esto significa que cualquier información que comparta en la plataforma puede ser utilizada sin su consentimiento.
2. Anuncios molestos
Facebook tiene una política de publicidad agresiva, lo que significa que a los usuarios les muestran muchos anuncios en la plataforma. Estos anuncios a veces pueden ser ofensivos o molestos, e incluso en algunos casos, pueden estar dirigidos a un grupo demográfico específico. Los usuarios no tienen control sobre la cantidad de anuncios que se muestran en Facebook.
3. Riesgos de seguridad
Facebook también ha sido responsable de varios problemas de seguridad. Esto incluye desde spam y virus hasta problemas de hacking y falsificación de identidades. Estos problemas a menudo hacen que la plataforma sea vulnerable a los usuarios en línea, lo que significa que su información personal puede ser vulnerable a los ataques de los hackers.
4. Mala gestión de contenido
Facebook también tiene una mala gestión de contenido y a veces no toma medidas contra los contenidos ofensivos o peligrosos. Esto significa que los usuarios pueden encontrarse expuestos a contenido ofensivo o incluso peligroso sin que nadie intervenga. Esto a su vez puede conducir a problemas como el acoso y la intimidación, lo que puede tener un gran impacto en los usuarios.
2. Cerrar una Cuenta de Facebook
es una tarea fácil de realizar. Si desea deshacerse de Facebook o necesita eliminar una cuenta relacionada, aquí hay algunas instrucciones.
1. Iniciar sesión. Abra la página de inicio de Facebook en su navegador, haga clic en «Iniciar sesión» y escriba su dirección de correo electrónico y contraseña. Esto puede ser un paso difícil si ha olvidado la contraseña de su cuenta de Facebook. Si es así, vaya a la sección «Olvidaste tu contraseña?». Allí encontrará un enlace para restablecer su contraseña.
2. Ir a la configuración. Ahora que ha iniciado sesión, busque la flecha hacia abajo en la esquina superior derecha de la pantalla y haga clic en «Configuración». Esto le llevará a otra página donde podrá cambiar varias configuraciones de su cuenta de Facebook, como el idioma o el tamaño de la pantalla.
3. Ir a la sección «Tu información». Una vez en la página de Configuración, busque la sección «Tu información». Allí encontrará opciones para editar y eliminar su información, como sus datos de contacto, sus fotos y todos los datos relacionados con su cuenta. La opción «Eliminar tu cuenta y datos». se encuentra en la parte inferior de la página. Haga clic en «Ver».
4. Eliminar su cuenta. Finalmente, verá una ventana emergente. En esta ventana, haga clic en el botón «Eliminar mi cuenta». Después de confirmar esta acción, verá una ventana emergente que le solicitará que ingrese su contraseña para confirmar la eliminación. Si todo va bien, su cuenta de Facebook se cerrará. Recuerde que una vez que se cierre su cuenta, no hay forma de volverla a abrir. Si desea cambiar de opinión, debe abrir una nueva cuenta de Facebook.
3. Desvinculación de Otros Servicios de Facebook
1. Deshabilita tu perfil: El primer paso para desvincularte de otros servicios de Facebook es deshabilitar tu perfil. Esta función básica de seguridad permite ocultar tu perfil de la plataforma de modo temporal. Esta herramienta se usa para evitar aplicaciones que usan tu cuenta para fines inadecuados sin tu consentimiento. El proceso de deshabilitar el perfil es sencillo, para acceder sigue los pasos: ve a la sección Configuración de la cuenta > selecciona Cuenta deshabilitada de la lista desplegable > haz clic en Desactivar cuenta. Una vez deshabilitada, se automáticamente la cuenta se desvinculará de todos los servicios asociados.
2. Desvincula las cuentas: El siguiente paso es desvincular tus cuentas vinculadas, con otros servicios de Facebook que hayas aceptado previamente. Esto puede realizarse a través de los ajustes de privacidad de tu cuenta. Para acceder, ingresa a Configuración > Privacidad > Búsqueda > selecciona Desconexión y desactivar la casilla ‘Permitir la búsqueda por Facebook a tu cuenta’. Esta opción te permitirá eliminar todas las cuentas vinculadas de manera directa.
3. Controla tus aplicaciones: El tercer paso para desvincularte de otros servicios de Facebook es revisar la lista de aplicaciones instaladas en tu cuenta. Recuerda que cada aplicación usa tu información personal y puede tener acceso a tu cuenta. Para ver las aplicaciones instaladas, ve a la sección Configuración > Aplicaciones > selecciona la aplicación en cuestión de la lista > clickea ‘Eliminar’ para desvincular. Esta opción te ayudará a proteger tu información y a desconectar tu cuenta de servicios externos.
4. Utiliza la herramienta de privacidad de Facebook: Finalmente, para mayor seguridad en tu cuenta es recomendable usar la herramienta de privacidad de Facebook. Esta herramienta permite controlar la información que compartes con la aplicación y los servicios externos. Para usarla, ingresa a Configuración > Privacidad > herramienta de privacidad. Allí encontrarás una lista de opciones en la que deberás establecer la configuración deseada. Esto permitirá mejorar la seguridad en tu cuenta de Facebook y mantener privada tu información.
4. ¿Cómo Protegerla Después de Cerrar Facebook?
Una vez cerrada la sesión en Facebook hay un par de pasos para mantener la información personal segura. En primer lugar, todos los usuarios deben habilitar la autenticación de dos factores para entrar a la cuenta y evitar el acceso de personas inautorizadas.
Desarrollar un fuerte contraseña: Una contraseña segura debe contener entre 8 y 12 caracteres, incluyendo letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. También es importante que no se comparta con otras personas, y que se cambie cada seis meses.
Autorizar solo aplicaciones y sitios web seguros: Es importante recordar que siempre que se autoriza la conexión de una aplicación o un sitio web a la cuenta de Facebook se está permitiendo a esa entidad acceder a toda la información personal, por lo que hay que asegurarse de que la confianza que se les está otorgando sea merecida.
No compartir toda la información: Los usuarios deben evitar compartir datos sensibles como números de tarjetas de crédito u otra información personal. También es recomendable no subir demasiadas fotos a la página. Por último, se aconseja que se revisen con frecuencia los ajustes de privacidad que tenga configurados el usuario y que se configuren de la forma más apropiada.
5. Desactivar Temporalmente una Cuenta de Facebook
¿Deseas desactivar temporalmente tu cuenta de Facebook? Esta es una solución ideal si necesitas tomar un respiro sin desconectarte completamente de la red social y mantener tu información privada intacta. Estos pasos explican cómo desactivar temporalmente tu cuenta de Facebook.
Paso 1: Inicia sesión en tu cuenta de Facebook. Primero, inicia sesión en tu cuenta de Facebook en la interfaz de usuario normal con tus credenciales. Esto abrirá tu muro de Facebook.
Paso 2: Abre la configuración de tu cuenta “Security”. Después, en el menú de notificaciones, haz clic en el botón “Configuración” (icono de engranajes) para abrir “Security Settings”.
Paso 3: Haz clic en la opción “Desactivar temporalmente tu cuenta”. En “Security Settings”, busca la sección llamada “Cuenta”. Debajo encontrarás la opción “Desactivar temporalmente tu cuenta”. Haz clic en ella para abrir una nueva página.
Paso 4: Confirma que deseas desactivar temporalmente tu cuenta. Después de leer la advertencia que confirma que estarás desactivando temporalmente tu cuenta, haz clic en el botón “Desactivar mi cuenta”. Esto desactivará temporalmente tu cuenta de Facebook.
6. Considere Las Opiniones de Otros
Está bien saber lo que otros piensan. Es importante escuchar ideas y opiniones de horizontes diferentes, y esto puedes encontrarlo en todas partes, desde foros hasta grupos de Facebook. Asegúrate de estar abierto a recibir perspectivas ajenas para poder conceptúa la mejor solución para tu problema. Si no estás seguro con una idea que alguien tenga, puedes hacer preguntas inteligentes para entendery mejorar el contenido de la misma.
Aprender de otros es fundamental. Otros pueden decir algo que fácilmente puede pasar desapercibido para ti, pero es importante tomarlo en cuenta. Tus creencias pueden cerrar la puerta a ciertas ideas, por lo que es importante estar abierto a escuchar. Esto también te ayudará a tener una mejor comprensión de otros puntos de vista además de los tuyos. Esto también te ayudará a embellecer tus capacidades como pensador y ser creativo.
Explora y escucha. Internet se ha convertido en una plataforma muy útil para compartir opiniones, por lo que puedes usarla para obtener perspectivas varias. No importa cual sea tu problema, hay cientos de comunidades online especializadas sobre diferentes temas que pueden darte el feedback necesario para resolver tu problema.
Usa sólo opiniones relevantes y confiables. Por supuesto, siempre hay que entender que la opinión de otro puede ser errónea o hacer una lectura equivocada de la situación. Usa fuentes confiables para verificar la información y siempre consulta más de una fuente para conseguir una mejor información. Esto asegurará que obtengas el consejo más acertado.
Usa herramientas y recursos en línea como para tener a mano información confiable. Realiza búsquedas en diversas plataformas para tener diferentes opiniones al respecto, esto te ayudará a conocer las ideas de otras personas y buscar la mejor solución para resolver tu problema.
7. Alternativas a Facebook
Instagram. Actualmente manejado por la compañía Facebook, Instagram es una alternativa para el red social para aquellas personas que quieran compartir imágenes tomadas con sus teléfonos celulares. Esto significa que los usuarios tendrán acceso a varias herramientas de edición de fotos, así como opciones de compartir sus fotos con otros usuarios.
Snapchat. Una aplicación popular entre los usuarios más jóvenes, esta aplicación permite a los usuarios crear y compartir contenido multimedia con distintas transiciones, efectos y filtros. Esto permite a los usuarios crear contenido personalizado, o el tipo de material de red social de alto nivel que puede ser visto por amigos, familiares o seguidores.
Twitter. Esta red social permite a las personas compartir contenido multimedia en forma de texto en pequeños mensajes llamados tuits. De esta manera, los usuarios pueden tener conversaciones con otros y compartir actualizaciones de sus actividades con el resto de sus seguidores.
LinkedIn. Esta red social se enfoca en la conectividad profesional, permitiendo a los usuarios, conectar con compañías de trabajo, compañeros de clase y otros profesionales en su campo. Esto permite a los usuarios tener una conexión entre otras personas en el ámbito de la carrera e industria que desean seguir.
8. Aspectos Legales de Cerrar Facebook para Siempre
Eliminación de la Cuenta de Facebook. La eliminación definitiva de una cuenta de Facebook implica dejar de utilizar dicha cuenta abierta en la plataforma, y deshabilitar o eliminar tu perfil, la página o el grupo creado. Esta es una decisión irreversible, por lo que es necesario haber considerado todos los aspectos antes de ejecutarla. Necesitas borrar la información almacenada en Facebook sobremodo la que está relacionada con tu control de la privacidad.
Solicitud de Eliminación de la Cuenta en la Aplicación. Una vez hayas considerado lo anterior, lo siguiente que hay que hacer es enviar una solicitud para cerrar tu cuenta de Facebook. Para ello ingresa a la aplicación y ve a la sección de «configuración» que se encuentra en el menú izquierdo y selecciona «configuraciones de la cuenta». Después, selecciona «eliminar tu cuenta y tu información», haz clic en «inicia el proceso de eliminación de la cuenta» y sigue las instrucciones. Una vez hecho, el usuario recibirá un correo electrónico de confirmación.
Cerciorarse de los Detalles Respecto a la Privacidad. Es fundamental conocer los aspectos legales en relación a la privacidad de los datos personales antes de cerrar definitivamente una cuenta de Facebook. Esto con el propósito de mantener la privacidad de toda la información personal. Para ello resulta indispensable aclarar algunas cosas antes de dar el paso:
- Enviar un correo electrónico al soporte de Facebook para saber si hay algún inconveniente respecto a la restricción de la información.
- Eliminar todos los datos almacenados, es decir, desvinculen las aplicaciones y las páginas de la cuenta.
- No dejar de verificar la información proporcionada antes de eliminar la cuenta.
Retirar los Datos Personales de la Plataforma. Lo siguiente es bajar una copia de todos los datos personales compartidos en la cuenta antes de eliminarla. Esta acción se encuentra en la sección de «configuraciones de tu cuenta». Haz clic en el botón de «acciones de descargar» para bajar tu información. También almacena los chats y registros de la lista de amigos. Finalmente, revisa todas las condiciones de Facebook respecto al uso de la información.
En realidad, cerrar tu cuenta de Facebook para siempre está más cerca de lo que crees. Ya sea que te des cuenta de los problemas inherentes a la plataforma o simplemente quieras dejar de perder tiempo, hay opciones disponibles para asegurarte de que tus datos personales (y tu tiempo) no sean utilizados por la compañía de internet y sus socios publicitarios. Tomando estos sencillos pasos podrás terminar tu relación con Facebook y volverte a centrar en lo que verdaderamente es importante para ti.