Con cada vez más usuarios optando por borrarse de Facebook, muchos están buscando información sobre cómo pueden salir de la red social. Muchas veces, la eliminación de la cuenta de Facebook parece complicada para quienes no están familiarizados con la plataforma, o con el sitio web en general. Afortunadamente, hay muchas opciones para aquellos que quieren salir del mundo de Facebook. Esta nota nos explicará a continuación los pasos y métodos para borrarse de Facebook, y hasta qué punto es posible dejar la plataforma sin dejar rastro.
1. ¿Por qué la gente quiere borrarse de Facebook?
Privacidad. Con el aumento de la información privada publicada en línea, muchas personas han optado por eliminar su cuenta de Facebook para evitar estas intrusiones. Ciertos usuarios temen que cualquier cosa que publiquen en esta red social pueda ser recopilada, utilizada de manera no deseada y distribuida sin autorización. Por tanto, eliminar la cuenta de una red social de esta magnitud se ha vuelto una prioridad para algunos usuarios.
Oscuridad. Otra razón por la que muchas personas deciden salirse de Facebook es su creciente oscuridad. Muchas personas informan que la red social se ha vuelto tan volátil que se sienten desmotivados para interactuar con la plataforma y deciden borrarse. Estas personas suelen dificultarles encontrar datos, frases, noticias y contenido de calidad, establecer contactos efectivos y descubrir información relevante.
Proceso de eliminación. Eliminar una cuenta de Facebook no es de las tareas más sencillas, igualmente hay algunos pasos que se pueden llevar a cabo para lograr el objetivo. Primero, los usuarios deben ingresar a Configuración > Tu información básica > Eliminar tu cuenta y datos personales. En esta sección es posible seleccionar la opción iniciar el proceso de eliminación de la cuenta.
Futuro. Al desactivar la cuenta, los usuarios pierden todo elemento visual, contenido y característica personal en la plataforma. No obstante, la información puede almacenarse para uso futuro. Si el usuario decide volver a la red social, es posible reactivar la cuenta y volver a recuperar los datos no eliminados.
2. Cómo borrarse de Facebook – Procedimiento paso a paso
1. Desactivar tu cuenta de Facebook
Para iniciar el proceso de desactivación, primero es necesario desactivar la cuenta. Esto significa que todos los datos de tu perfil de Facebook se mantendrán intactos, pero el acceso al mismo se restringirá. Para desactivar tu cuenta, ve a la configuración de la cuenta desde el icono de la flecha:
- En la parte inferior de tu configuración, hay una opción para desactivar tu cuenta. Haga clic en él.
- Facebook te ofrecerá una explicación acerca de la desactivación de tu cuenta. Lee la información y haz clic en el botón de «Desactivar mi cuenta» que está en la parte inferior de la página.
2. Dando un paso más: eliminar tu cuenta de Facebook
Eliminar tu cuenta de Facebook significa que toda tu actividad en la red social se borra y no hay marcha atrás. Al eliminar tu cuenta, desaparecerá tu nombre de la lista de amigos de tus contactos, todas tus actualizaciones de estado, fotos, etc. No podrás recuperar varios de los datos almacenados en tu cuenta, pero las fotos y otros archivos que has compartido con amigos quedarán intactos.
- Ve al siguiente enlace: https://www.facebook.com/help/delete_account
- Lee toda la información acerca de la eliminación de tu cuenta y haz clic en el botón de «Eliminar mi cuenta».
- Por última vez, Facebook te advertirá que estás a punto de eliminar tu cuenta. Lee toda la información y sigue adelante con el proceso de eliminación.
3. Espera 14 días para la eliminación
Una vez que hayas iniciado el proceso de eliminación de tu cuenta, Facebook te ofrecerá la opción de cambiar de opinión durante los siguientes 14 días. Si cambias de opinión, puedes iniciar sesión en tu cuenta para desactivar el proceso de eliminación. Después de que se complete el proceso, no hay forma de recuperar tu cuenta.
4. Desvincular tu cuenta de Facebook
Ulteriormente, puedes desvincular tu cuenta de Facebook de aplicaciones y sitios web externos que hayas conectado con ella. Para desvincularlas, puedes seguir los siguientes pasos:
- Ve a tu configuración de la cuenta de Facebook desde el icono de flecha.
- Haz clic en «Aplicaciones y Sitios Web».
- Aquí, verás la lista de aplicaciones y sitios web asociados a tu cuenta. Selecciona los que quieras desvincular y haz clic en «Eliminar».
¡Ahora, tu cuenta de Facebook está completamente borrada!
3. Comprobar las cosas que hay que hacer antes de borrarse de Facebook
Antes de borrarse de Facebook, hay algunas cosas que comprobar. Siga nuestras recomendaciones para reducir al mínimo los problemas que podría tener con el borrado.
Guardar mensajes importantes. Si tiene conversaciones importantes o documentos adjuntos que quiera guardar, descargue una copia y guardela en su ordenador. Al desactivar o eliminar su cuenta, todos los mensajes y anexos se perderán cuando se borre. Para descargar una copia, vaya a la sección «Configuración», elija la opción «Descargar una copia de sus datos de Facebook» y siga las instrucciones.
Borrar todas las publicaciones. Si desea remover todos los contenidos publicados en el pasado, necesitará eliminarlos manualmente. Esto también le ayudará a evitar que alguien más acceda a sus posteos aun cuando su cuenta haya sido eliminada. Para ello, haga clic en la foto de perfil y seleccione la opción «ver actividad», luego seleccione la publicación que desea eliminar hasta ver todas sus publicaciones pasadas. Una vez que haga la selección deseada, haga clic en «Eliminar» para completar el proceso.
Desactivar la cuenta y contenidos vinculados. Si desea desactivar la cuenta, la cuenta de Instagram, la cuenta de Messenger y los demás contenidos vinculados a Facebook, siga los siguientes pasos. Vea la sección «Aplicaciones y sitios web», desactive todos los accesos a los aplicativos externos y desactive la casilla de la cuenta de Instagram. Finalmente, vuelva a la página principal y haga clic en «Configuración» y luego elija «Nombre de usuario» para eliminarlo por completo.
Comunicar la desactivación de la cuenta. Si quiere anunciar a sus contactos que ha desactivado su cuenta de Facebook o que está dejando de utilizar la red social, puede publicar esta notificación en su muro antes de desactivarla. Esta publicación servirá como una notificación oficial para informarles a sus contactos que ya no se encuentra activo en Facebook.
4. ¿Qué sucede con tus datos después de borrarse de Facebook?
Después de borrarse de Facebook, es importante entender qué sucederá con sus datos. Lo primero que debe hacer es eliminar su cuenta. Para hacer esto, inicie sesión en Facebook y siga estos pasos:
- Vaya a «Configuración» en la barra lateral.
- Haga clic en «Gestionar cuenta» en la parte superior de la pantalla.
- Haga clic en la opción «Eliminar cuenta y datos de Facebook» en la columna izquierda.
- Confirme su decisión.
Una vez que su cuenta está desactivada, sus datos se encuentran en una cuenta desactivada. Esto significa que los datos no son totalmente borrados. Esto incluye mensajes, fotos y posts. La razón de esto es que Facebook quiere conservar los datos por si desea reactivar su cuenta en algún momento.
Aún así hay formas de borrar sus datos de forma permanente incluso si su cuenta ya no está activa. Para hacer esto, vea la página oficial de Facebook y descargue sus datos. Esto le otorgará una copia de todos sus datos en un formato de texto, HTML o XML. Una vez que tenga los datos, puede borrar todo en la sección de información de su cuenta.
También existen una serie de herramientas web para borrar los datos desde su cuenta de Facebook. Estas herramientas le permiten borrar sus informaciones personales como nombre, número de teléfono y dirección. Estas herramientas también le permiten borrar todas sus fotos y publicaciones, así como todos los amigos agregados para servicios como Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin.
Finalmente, es importante que entienda que realmente no existe tal cosa como una «eliminación completa» de sus datos en línea. Una vez que algo se publica en línea, otros usuarios pueden hacer capturas de pantalla y usarlo. Por lo tanto, siempre es importante reflexionar sobre los contenidos antes de publicarlo.
5. ¿Qué hay que considerar antes de darse de baja de Facebook?
1. Deshazte de tus aportes. Antes de darte de baja de Facebook, es necesario que elimines todas tus publicaciones, comentarios, fotos y vídeos. Esto debe hacerse para mantener tu privacidad y para evitar ser etiquetado en imágenes sin tu consentimiento. Primero, revisa tu página y hazte una lista, luego abre cada uno de tus posts y selecciona la opción de «Eliminar». Puedes acelerar el proceso descargando tus posts a través de Facebook, para luego borrarlos todos de una vez.
2. Entabla conversación con los contactos que tienes. Asegúrate de que los contactos que tienes cercanos, como amigos familiares o compañeros de trabajo, estén enterados de que te vas a dar de baja. Esto puedes realizarlo hablando con ellos en persona o avisándoles a través de un mensaje.
3. Revierte los cargos. Si has pagado alguna compra a través de una cuenta bancaria vinculada a Facebook, asegúrate de que los fondos hayan sido devueltos antes de darte de baja. Es recomendable que compruebes todos los cargos de tu cuenta bancaria para asegurarte de no ser estafado.
4. Desvincula los dispositivos conectados. Es posible que hayas autorizado a Facebook para conectarse con otros dispositivos, como un televisor inteligente o una PlayStation. Asegúrate de que haya sido desvinculado de aquellos dispositivos para asegurar tú reputación online.
Para optar por una solución definitiva antes de darte de baja de Facebook, deberás asegurarte de entablar una conversación con tus contactos, deshacerte de todos tus posts, desvincular tus dispositivos y revisar los cargos que hay en tu cuenta bancaria. De esta forma podrás asegurar tu privacidad y reputación online.
6. ¿Hay alguna forma de mantener tu cuenta de Facebook inactiva sin borrarla?
Mantener una cuenta de Facebook inactiva sin borrarla
Eliminar la cuenta de Facebook no es la única solución cuando quieres dejar de usar el servicio de por vida. Existe una forma de hacer un descanso temporal de Facebook, e incluso hay posibilidades de hacerlo de forma permanente. Estas son las formas de mantener tu cuenta inactiva sin la necesidad de borrarla:
Desactivación temporal
La desactivación temporal es la opción más adecuada si desea tomar un descanso temporal de Facebook. Con esta alternativa, usted tendrá la oportunidad de volver a su cuenta sin ningún inconveniente cuando desee. Para desactivar la cuenta temporalmente, siga estos pasos:
- Haga clic en la flecha hacia abajo en la parte superior de cualquier página de Facebook.
- Seleccione Ajustes en el menú desplegable.
- Haga clic en General en el panel izquierdo.
- Seleccione Gestionar tu cuenta en la parte inferior de la sección «General».
- Haga clic en Desactivar temporalmente tu cuenta y siga los pasos que aparecen después.
Por otra parte, también puedes configurar algunos ajustes para controlar lo que la gente ve cuando entran a tu cuenta. Puedes ir a Configuración>Privacidad y elegir cuáles son los contenidos que deseas publicar.
Suprimir permanentemente la cuenta
Si desea suprimir permanentemente su cuenta de Facebook, también es posible. Para hacer esto sigue estos pasos:
- Haga clic en Eliminar mi cuenta al final de esta página: https://www.facebook.com/help/delete_account.
- Inicie sesión en tu cuenta de Facebook.
- Sigue los pasos para confirmar la eliminación permanente de tu cuenta.
Para eliminar una cuenta de Facebook en iOS o Android, ingrese a la sección de Configuración de la aplicación y seleccione Cuenta>Administrar tu cuenta>Eliminar la cuenta, aquí podrás enviar tu solicitud de eliminación permamente.
7. Cómo desactivar tu cuenta temporalmente
1. ¿Cómo puedes desactivar temporalmente tu cuenta?
Desactivar tu cuenta temporalmente es una buena forma de tomar un pequeño descanso en una red social sin tener que cerrar tu cuenta definitivamente. Si decides no volver, tendrás que deshabilitar tu cuenta. Si quieres reiniciar tu cuenta antes de que se desactive, puedes reactivar tu cuenta. Por lo general, los pasos necesarios para desactivar temporalmente tu cuenta pueden variar ligeramente según el proveedor de la red social. Fíjate en los siguientes pasos:
- Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
- Navega hasta la sección de configuración de tu cuenta.
- Busca una opción que diga «Desactivar cuenta temporalmente».
- Si no ves esta opción, busca un botón en la cuenta que diga «Deshabilitar mi cuenta».
2. ¿Qué pasa cuando desactives tu cuenta temporalmente?
Cuando desactives tu cuenta temporalmente, los demás usuarios de la red social no verán tu perfil. Tu nombre de usuario desaparecerá de la lista de amigos y tu cuenta estará cerrada. En lugar de esto, serás capaz de reiniciar tu cuenta cuando quieras. Si deciden desactivar su cuenta temporalmente, los usuarios no verán sus publicaciones, mensajes y comentarios. Sin embargo, algunas plataformas también permiten a los usuarios desactivar su cuenta de forma permanente, en cuyo caso, todos los contenidos se borrarán de la red social.
3. ¿Cómo reactivar tu cuenta?
Reactivar tu cuenta generalmente es muy sencillo y se puede hacer en unas segundos. Para ello, la mayoría de los proveedores de redes sociales solo necesitarán que ingreses tus credenciales de cuenta una vez más para reactivarla. Algunas plataformas de redes sociales como Facebook también te permiten reactivar tu cuenta incluso si la has borrado. En este caso, solo tendrás que ingresar una vez más tus credenciales de la cuenta para reactivarla.
4. Asesoramiento general
En general, recomendamos desactivar tu cuenta temporalmente si planeas tomar un descanso temporal de una red social o si necesitas recuperar tu cuenta después de haberla perdido. Aunque desactivar tu cuenta temporalmente o permanentemente es una buena forma de mantener el anonimato en la red, los usuarios también deben tomarse en serio los riesgos de seguridad. Por ejemplo, los usuarios deberían asegurarse de que cualquier información personal no se vuelva a publicar antes de desactivar definitivamente su cuenta.
8. ¿Cómo prevenir los riesgos al borrarse de Facebook?
1. Conéctate con una VPN. Una forma de prevenir los riesgos al borrarse de Facebook es conectarse a una red privada virtual (VPN). Esto ocultará la ubicación del usuario y protegerá la información personal del usuario. Las opciones para VPNs incluyen NordVPN, Express VPN y IPVanish. Estas conexiones cambian la dirección IP del usuario mientras se protege su privacidad. Lo que sigue es un paso a paso de cómo conectarse con una VPN:
- Ingresa a la página web del proveedor de la VPN
- Una vez allí, descarga e instala el software
- Después, abre el software y selecciona un servidor para conectar tu cuenta
2. Usa la privacidad de Facebook para hacer cambios. Si hay algunas preferencias de privacidad o algunos ajustes específicos de Facebook que se deben cambiar antes de borrarse, el usuario puede usar la herramienta de configuración de privacidad para ajustar la mayor parte de esta información. Esto limita el alcance y la frecuencia con la que los usuarios reciben mensajes o solicitudes de amistad de desconocidos. Lo que sigue es un paso a paso de cómo usar la configuración de privacidad de Facebook:
- Ingresa a la página principal del usuario en www.facebook.com
- Selecciona la pestaña Configuración de privacidad en la parte superior de la página
- Usa la opción de configuración para ajustar los detalles de la privacidad para cualquier cosa que es necesario
3. Desvincula cuentas. Un paso importante para prevenir riesgos al borrarse de Facebook es desvincular cualquier cuenta vinculada. Esto puede incluir páginas como Twitter, Instagram, Dropbox o cualquier otro sitio web vinculado. Esto garantiza que la información personal del usuario no se comparta cuando se borre la cuenta de Facebook. Los pasos para desvincular una cuenta son:
- Una vez en la cuenta de Facebook, ingresa la pestaña Configuración de seguridad
- Busca la opción de seguridad de aplicaciones y sitios web
- Desvincula todas las cuentas antes de borrarte
4. Desconecta la cuenta. El último paso para prevenir riesgos al borrarse de Facebook es desactivar la cuenta. Esto desactiva la cuenta y no permite que otros vean la información personal del usuario. Esto debería ser el último paso para prevenir potenciales riesgos. Los pasos para desactivar la cuenta son:
- Una vez en la cuenta de Facebook, ingresa la pestaña Configuración de seguridad
- Baja la página hasta encontrar la opción Desactivar tu cuenta
- Sigue las instrucciones para desactivar la cuenta
Para aquellos que decidieron que desean borrarse de Facebook, esta plataforma les ofrece los pasos necesarios para asegurar que sus datos serán completamente eliminados. Si bien desplegar los procedimientos de borrado puede ser un poco complicado y extenso, en el largo plazo también es un paso importante para prevenir la posible divulgación involuntaria de nuestra información privada. Así que para aquellos individuos que decidan tomar la decisión de salir de Facebook, el equipo de Soporte Estándar estará ahí para ayudarlos con los pasos necesarios.