Algunas personas deciden tomar la decisión de borrar definitivamente su cuenta en Facebook para evitar exponerse a su alto nivel de intimidación social y la violación de la privacidad. Lo cierto es que hay varios motivos por los que un usuario desea eliminar su cuenta en la red social, desde ahorrar tiempo en contenido basura, hasta lidiar con el FOMO (miedo a perderse algo). Ahora, muchos usuarios se preguntan: ¿cómo borrar Facebook? Hemos reunido algunos pasos sencillos para ayudar a nuestros lectores a borrar su cuenta en Facebook y darles la libertad para navegar por la web más seguros y respetando su privacidad.
1. ¿Por qué Borrar Facebook?
Cierre de cuenta: Si has decidido borrar tu cuenta de Facebook, hay una forma simple de hacerlo desde la configuración de tu cuenta. Primero, inicia sesión en tu cuenta y luego dirígete a la configuración para desactivar tu cuenta. Una vez ahí, verás una página con varias opciones. En la parte superior de la página, hay una opción que dice: «Borrar cuenta». Después de seguir, asegúrate de que has comprendido las consecuencias de borrar la cuenta de Facebook. En ese caso, haz clic en «Borrar cuenta y datos de la cuenta».
Desactivación de la cuenta: Si no deseas eliminar tu cuenta de Facebook por completo pero deseas que se desactive temporalmente, también hay una forma sencilla de hacerlo. Inicia sesión en tu cuenta y dirígete a la configuración. Una vez ahí haz clic en «Desactivar cuenta», a continuación, deberás introducir una razón para desactivar la cuenta y finalmente, haz clic en «Desactivar ahora». Puedes reactivar tu cuenta siempre que quieras, solo inicia sesión y tu cuenta volverá a ser activa como antes.
Quitar las aplicaciones:También es útil borrar todas las aplicaciones relacionadas con Facebook. Desde la configuración, dirígete a la pandereta «Aplicaciones y sitios». En la parte superior de la página verás una lista de tus aplicaciones. Si deseas eliminar alguna, puedes hacer clic en el botón «Eliminar». Si quieres eliminar todas, habrá un botón en la parte superior que dice «Eliminar todas las aplicaciones».
Eliminar la información:Otra cosa que deberías hacer antes de borrar tu cuenta de Facebook es borrar toda tu información personal. Esto incluye tu historial de mensajes, fotos, videos, entradas de muro y comentarios. Puedes hacerlo desde la configuración, en la sección «Descargar una copia de tus datos de Facebook». En esta opción encontrarás un botón para descargar tu información personal en un archivo ZIP. Al descargar tu información, puedes eliminar cualquier elemento que hayas agregado previamente a tu cuenta de Facebook.
2. ¿Cuáles Son las Alternativas a Borrar Facebook?
Alternativas de plataformas sociales: Existen numerosas alternativas en el mundo de las redes sociales para aquellos que quieran realizar un cambio. Las alternativas de redes sociales más populares incluyen Twitter, Reddit, Instagram, YouTube, Snapchat y WhatsApp. estos servicios parten de conceptos similares al de Facebook. También hay otras plataformas como Vero, Diaspora y MeetMe que ofrecen opciones adicionales en el mundo de las redes sociales.
Creación de varias cuentas: Una de las formas en que puedes limitar tus Actividades en Facebook sin eliminar tu cuenta es creando varias cuentas y usando una para limitar tu uso. Estas cuentas pueden ser utilizadas en formas diferentes, como una cuenta de publicidad que solo muestre mensajes aprobados por la empresa, una cuenta para fotos de tus hijos y una cuenta para guardar tus pensamientos e ideas durante el día.
Limitar las notificaciones: Esta es una sencilla y fácil forma de usar Facebook sin tener que eliminarlo. Puedes decidir qué notificaciones quieres recibir y cuáles prefieres bloquear para no recibir noticias o anuncios. Esto significa que puedes controlar el contenido a lo que tienes acceso y cómo te mantienes al día.
Encontrar alternativas moderadas: Si te resulta difícil deshacerte de Facebook, existen alternativas moderadas que te permiten usarlo de manera segura y consciente. Esto puede incluir desde la activación de la supervisión de contenido hasta limitar tu uso en horarios específicos. Estas son geniales para quienes quieren usar Facebook como un medio para mantenerse al día con sus amigos y familiares, sin involucrarse en demasiadas actividades.
3. Paso a Paso de Cómo Borrar Facebook
Paso 1: Iniciar sesión Primero, los usuarios deben iniciar sesión en su cuenta de Facebook y dirigirse a «Configuración de cuenta». A continuación, tendrán una variedad de opciones para editar y configurar.
Paso 2: Iniciar proceso de eliminación En la sección «Gestión de perfil», los usuarios encontrarán la opción «Descargar su información», haciendo clic en la cual se abrirá una sección con la descripción: «Descargar una copia de tus datos de Facebook». Los usuarios seguirán las instrucciones para iniciar el proceso de eliminación de la cuenta.
Paso 3: Confirmar la eliminación definitiva Una vez que se haya hecho clic en el botón «Solicitar eliminación», los usuarios recibirán un correo electrónico con un enlace que se usará para confirmar el proceso. Una vez hecho esto, la eliminación comenzará.
Paso 4: Esperar la eliminación definitiva Después de haber confirmado el proceso, el usuario aún tendrá acceso a la cuenta durante 14 días antes de que finalmente se elimine, siempre y cuando la cuenta no se use. Una vez que se acerque el límite de los 14 días, el usuario recibirá un correo electrónico de confirmación de la eliminación. Después de eso, la cuenta ya no será recuperable.
4. Consideraciones antes de Borrar Facebook
Antes de tomar la decisión de borrar tu cuenta en Facebook, hay varias consideraciones a las cuales se deben prestar atención. Por ello, en esta sección se enumeran algunos puntos en los cuales se debe reflexionar a fin de asegurar que la decisión obtenida al borrar esta cuenta sea la más coherente.
1. Asegúrate de tener una copia de seguridad de tus contenidos y datos: A fin de evitar la pérdida de contenido, recuerda realizar una copia de seguridad de tus publicaciones, fotos, videos y datos personales antes de borrar tu cuenta. Esto es especialmente importante en el caso de publicaciones compartidas con otras cuentas a las que no quieres privar de estos contenidos.
2. Identifica los sitios ligados a tu cuenta Facebook: Asegúrate de desvincular tu cuenta de Facebook de los diferentes sitios que la conectan. Si no lo haces, se corre el riesgo de que tu cuenta siga siendo validada por dichos sitios, permitiendo así el acceso a la sección de usuarios sin tu permiso.
3. Verifica tus ajustes de privacidad: Antes de tomar la decisión, asegúrate de revisar tus ajustes de privacidad para verificar que la información personal que hayas decidido compartir sea visible solamente para los usuarios con quienes compartes contenido de forma regular.
4. Analiza la capacidad de desvincularte sin borrar tu cuenta: Como alternativa a la eliminación completa de tu cuenta, puedes desactivarla temporalmente. Esta desactivación te garantiza mantener tu nombre de usuario pero disminuye la visibilidad de tu cuenta a nivel general, hasta eres desees reactivarla.
5. Alternativas para Desactivar Temporalmente Facebook
1. Desactivar la cuenta de Facebook temporalmente desde la aplicación. Para desactivar temporalmente una cuenta de Facebook, lo primero que hay que hacer es abrir la aplicación de Facebook. Luego, debemos buscar la opción ‘Configuración y privacidad’ en la parte superior de la pantalla. Desde ahí hay que elegir la opción ‘Configuración de la cuenta’. A continuación, hay que elegir la opción ‘Desactivar tu cuenta’. Es aquí donde la desactivación temporal de Facebook debe ser confirmada. Una vez hecho esto, todos los datos relacionados con la cuenta se ocultarán temporalmente, al igual que la cuenta personal de usuario. No se podrán ver los mensajes, perfiles, solicitudes de amigos, etc.
2. Desactivar la cuenta de Facebook temporalmente desde la página web. Si se prefiere usar la versión web de Facebook, lo primero que hay que hacer es entrar a la página principal de Facebook. Luego, en la parte inferior de la pantalla, hay que elegir la opción ‘Configuración’. A continuación, hay que hacer clic en la opción ‘Desactivar tu cuenta’. Esta opción abrirá una página con todos los detalles y el tiempo necesario para desactivar la cuenta temporalmente. Es necesario confirmar la desactivación para que los cambios se apliquen correctamente.
3. Utilizar la opción «toma un descanso» de Facebook. Esta opción se activa desde la sección de Configuración de la cuenta. Desde aquí hay que elegir la opción ‘Toma un descanso’. Una vez seleccionada esta opción, se desplegará un menú donde se pueden definir los parámetros para la desactivación temporal. Esto incluye el tiempo de descanso, con quién se van a compartir los contenidos restringidos, etc. Esta opción también servirá para limitar la interacción con uno o varios contactos, bloqueando sus mensajes u ocultando sus publicaciones.
4. Utilizar la opción de «desactivar temporalmente la cuenta» de Facebook. Esta opción permite desactivar la cuenta de forma temporal, borrando el perfil de usuario, ocultándolo para los demás y eliminando los mensajes guardados. Esta se puede activar desde la sección ‘Configuración de la cuenta’ y seguir las instrucciones mostradas. Es posible elegir el tiempo de duración de la desactivación temporal, de modo que la cuenta vuelva a estar activa al cabo de uno o varios días.
6. ¿Puedes Reactivar una Cuenta en Facebook?
¿Cómo reactivar una cuenta en Facebook?
Cuando una cuenta en Facebook es desactivada temporalmente, es posible reactivarla. Esta acción la lleva a cabo el propietario de la cuenta a través de un proceso establecido por Facebook. A continuación detallamos los pasos a seguir para lograrlo.
- Abre la página para iniciar sesión en Facebook, ingresando tu email o teléfono, así como la contraseña de tu cuenta.
- Si tu cuenta se encuentra desactivada, verás un mensaje en pantalla.
- Una vez dentro, en la parte superior de la página aparece una indicación de que la cuenta no está activa temporalmente.
- Haz clic en el botón donde se indica “¿No puedes iniciar sesión?” para abrir un formulario de recuperación de cuenta.
- Al llenar con las instrucciones y tu información de seguridad para confirmar que eres el dueño de la cuenta, Facebook enviará un código a la dirección de email o teléfono previamente registrados al momento de la creación de la cuenta.
- Al recibir el código, escríbelo en el cuadro correspondiente.
- Una vez hecho esto, tu cuenta se reactivará nuevamente.
Asimismo, si no recuerdas los datos de seguridad registrados anteriormente, es posible recurrir al proceso de ‘recuperación de cuenta hackeada‘. Esta herramienta sirve para devolverle la cuenta a su verdadero propietario. Para esto, hay que responder a una serie de preguntas que aparecerán una vez se inicie el proceso. Una vez hecho esto podrás volver a usar tu cuenta en Facebook.
No obstante, es importante recalcar que cuando la cuenta se restablece, se recomienda actualizar la contraseña para que, una vez más, la cuenta esté bajo la custodia de su propietario.
7. Beneficios de la Desactivación o Borrado de Facebook
Uno de los principales beneficios de desactivar o eliminar tu cuenta de Facebook es el aumento de productividad. Al eliminar Facebook, disminuirás significativamente la cantidad de distracciones en tu vida y te enfocarás en cosas que realmente importan, como el trabajo, los estudios o el tiempo con familiares y amigos. Esto te conducirá a un mejor desempeño en tu trabajo, en el colegio, obtendrás más tiempo para concentrarte en lo importante, mayor satisfacción personal y más energía al final del día.
Si deseas controlar la cantidad de tiempo que pasas en Facebook, puedes simplemente desactivarla en lugar de borrarla. Cuando se trata de control de tiempo, desactivar tu cuenta de Facebook es una buena opción para los usuarios. Esto te permitirá limitar el contenido que ves y disfrutar de los beneficios del sitio de forma responsable y con mayor control.
Adiós a la invasión de la privacidad. Cuando eliminas tu cuenta de Facebook, dejas de enviar y recibir actualizaciones de tus amigos y tu privacidad no está comprometida. Facebook tiene varias políticas para garantizar la seguridad de la información de los usuarios. Sin embargo, al eliminar tu cuenta puedes dejar de preocuparte por la privacidad de la información que compartes.
Por último, al eliminar tu cuenta de Facebook también puedes comenzar a vivir una vida libre de los conflictos y discusiones ocasionadas por el uso de esta red social. Si desactivas o eliminas tu cuenta también puedes recuperar el control sobre qué es y no es apropiado para publicar en Facebook. Esto significa que la información que compartes es exclusivamente por tu propia decisión y sin preocuparte por lo que otros piensan.
8. Tomando la Decisión de Borrar Facebook
Independencia digital es un tema cada vez más popular y que merece ser considerado. Muchas personas han comenzado a considerar cerrar su cuenta de Facebook. Si desea considerar dejar Facebook, aquí hay algunas cosas que debe tener en cuenta.
Es importante tener en cuenta la seguridad y la privacidad. Siempre hay un debate sobre la seguridad de Facebook. Muchos expertos creen que Facebook se está volviendo menos seguro con el tiempo. Al mismo tiempo, Facebook no siempre se ha mostrado sensible o solidario con sus usuarios cuestionando sus políticas de privacidad.
Por supuesto, siempre es una buena idea eliminar enlaces obsoletos a la cuenta para evitar cualquier uso indebido de los datos del usuario. Esto puede incluir cualquier enlace a la cuenta en un sitio web, correo electrónico y otros medios sociales.
Aparte de eso, hay algunos pasos útiles para la desvinculación. En primer lugar, actualice la configuración de su privacidad para bloquear cualquier información que desee mantener en privado. Luego, revise las aplicaciones, páginas y grupos a los que está vinculado para asegurarse de que sean confiables. Por último, utilice el Asistente de seguridad para verificar la actividad reciente en su cuenta y eliminar a aquellas personas con las que ya no desee estar conectado.
El borrado de Facebook es una opción viable para aquellos que quieran tomarse un descanso de su vida conectada. Por supuesto, hay que asegurarse de que esta decisión sea la mejor para su situación. Siempre hay un riesgo de datos perdidos o de contenido inaccesible. Es importante después de un borrado tener en cuenta los consejos dados en la recuperación de cuentas, así es como se evitará erosionar cualquier trabajo realizado previamente. Es cierto que eliminar Facebook puede ser un proceso difícil para algunos, sin embargo, algunas veces no hay mejor solución que separarse del servicio temporalmente para mejorar su salud mental digital.