Cómo acabar una presentación PowerPoint de manera impactante es una habilidad que cada vez más personas necesitan tener. Ya sea que estés en un aula universitaria, en una sala de reuniones para organización corporativa o delante de un tribunal de jueces, es importante que termines tu discurso de un modo memorable. Aquí, vamos a explicar cómo lograr un punto climax en tu discurso y conseguir que la gente recuerde tus palabras.
1. Cómo Redactar el Resumen Final para una Presentación PowerPoint
Redactar el Resumen Final de una Presentación PowerPoint
Redactar el resumen final para la presentación PowerPoint es una tarea que requiere atención y preparación, y hay algunas pasos que los estudiantes pueden seguir para estructurar y redactar un resumen nítido y conciso.
1. Revise el contenido de toda la presentación
La primera paso es repasar cada diapositiva y comprender bien el contenido y los puntos clave para luego redactar un resumen final acorde a la presentación.
2. Establezca la información principal
En el resumen de la presentación PowerPoint se debe incluir los puntos principales de la presentación sin profundizar en los detalles menores. El objetivo es ofrecer una visión general del contenido de la presentación.
- Identifique los puntos clave de la diapositiva.
- Seleccione los datos y estadísticas más importantes.
- Destaque las conclusiones principales.
- Incluya narrativa y anécdotas en la descripción si es pertinente.
3. Adapte el resumen al público al que se presenta
Las presentaciones PowerPoint se realizan para diferentes públicos según el nivel educativo, grupo de edad o el nivel de conocimiento de los oidores del discurso. Entonces, el contenido del resumen puede variar según el grupo al que se dirige la presentación.
4. Revise el contenido y revise la ortografía
Es importante asegurarse de seguir los pasos correctos para presentar una presentación bien estructurada, clara y sin errores ortográficos. Para esto, se recomienda revisar el contenido cuidadosamente y luego realizar correcciones si es necesario.
Por último, asegúrate de escribir un resumen claro, conciso y directo para captar la atención de los receptores de tu presentación y seguir los pasos adecuados para presentar la presentación PowerPoint con éxito.
2. Claves para Cerrar una Presentación PowerPoint de Forma Profesional
La presentación de diapositivas PowerPoint es una herramienta importante para presentar información directamente a un auditorio. Al momento de cerrar la presentación, ha de ser profesional para demostrar confianza y cierta habilidad.
Resumen atractivo de tus puntos clave
Al momento de cerrar la presentación, es recomendable recordar al público los aspectos más destacados mencionados. Esto le permite al oyente recapitular mentalmente los puntos clave presentados y hace que la presentación sea memorable. Es importante hacer un seguimiento de sus palabras clave e incluirlas dentro de una frase para cerrar la presentación.
Refuerza efectivamente tu mensaje
Reforzar tu mensaje evitando los comentarios superfluos y usar apoyos gráficos donde sea necesario es necesario para mantener el interés de la audiencia. Usar imágenes, datos, estadísticas y otros gráficos durante la última diapositiva es una manera útil de proveer respaldos a la información presentada durante el discurso.
Agrega un llamado a la acción
Completar la presentación con un llamado a la acción es una estrategia muy importante. Esto permite al orador dejar un impacto significativo y puede contribuir a enfocar la acción del público. Esto puede ser promover un sitio web para obtener más información o presentar una síntesis con claves para tomar acción posteriormente.
Usa una frase con una conclusión apropiada
Realizar una conclusión apropiada puede ser uno de los puntos más críticos para cerrar una presentación efectivamente. Añadiendo una frase contundente pero respetuosa, se puede promover en el oyente para crear preguntas o comentarios. Esto ayuda a retener la información presentada y reafirma la credibilidad.
3. Los Últimos Pasos Necesarios para el Éxito de una Presentación PowerPoint
1. Elaborar los contenidos
- Es importante que los contenidos de la presentación sean relevantes y que reflejen adecuadamente los objetivos previamente definidos.
- Identifica los factores más relevantes de lo que quieres mostrar y armar el esqueleto de tu presentación. Esto te ayudará a identificar los contenidos más relevantes.
- A partir del esqueleto puedes identificar el tipo de diapositiva que será necesario utilizar para representar cada uno de los elementos de tu presentación.
- Organízate de tal manera que primero se desarrollen los conceptos básicos para luego dar el paso a explicar algunos ejemplos relevantes que muestren tu punto.
2. Insertar un fondo y formato atractivo
- Utiliza un fondo simple que permita una presentación fluida y los colores en las diapositivas tengan un tono suave.
- Es importante que todos los elementos gráficos o diagramas usados para presentar los contenidos tengan una visual adecuada con el objetivo de que el espectador focalice la información de la diapositiva.
- Mantén tu plantilla de diapositiva limpia de elementos que produzcan distracciones o que alejen a la audiencia.
- Paralelamente a la presentación podrás controlar cuándo usar la presentación en su totalidad y el momento en que será conveniente desactivar los elementos gráficos.
3. Agregar efectos especiales
- Los efectos especiales le aportan dimensión visual a la presentación y también proporcionan mejoras a nivel de flujo y conexión entre diapositivas.
- Los efectos especiales le advertirán al espectador cuando una diapositiva está cambiando.
- El uso correcto de efectos especiales permitirá que se produzca una transición lógica entre las diapositivas.
- También es posible agregar animaciones a estos efectos, para dar mayor dinamismo a la presentación.
4. Crear un vínculo con el público
- Es importante que la presentación garantice que el público se mantenga conectado y satisfecho durante la misma.
- Es necesario evitar las diapositivas muy extensas, pero sin caer en la extrema de abarcar muy poco contenido.
- Se recomienda utilizar lenguaje sencillo para transmitir los contenidos, para que el público los entienda y retenga adecuadamente.
- Cada diapositiva debe conectar los conceptos entre sí para lograr que el mensaje final llegue de manera clara.
4. Sugerencias para Terminar la Presentación PowerPoint con Estilo
Utiliza bien los Gráficos. Si deseas mejorar la presentación de PowerPoint, es importante contar con la ayuda de gráficos e ilustraciones. Estos harán que tu presentación sea más interesante para los espectadores. Por ejemplo, para destacar los hechos interesantes que hayas establecido, los gráficos ayudarán a que ganes más énfasis. No olvides que una imagen puede dar muchas voz al contenido del tema.
Añade una Nota de Cierre. Al final de tu presentación, otorga al espectador una opinión personal. Esto conectará tu discurso y motivará a que establezcan una mayor comprensión del tema que has explicado. Esta nota de cierre también mostrará el respeto que tienes con el contenido que has presentado. Asegúrate de agregar una conclusión contundente para que los espectadores se queden con un buen sabor.
Incluye Transiciones Atractivas. Es importante que añadas transiciones entre diapositivas. Esto le dará fluidez a tu presentación. Las animaciones también podrían ayudar a mantener el interés de tu audiencia cuando estás contando una historia. Estas transiciones te resultarán de gran ayuda si eres demasiado descriptivo en tus diapositivas.
Agrega Efectos de Sonido. Si deseas destacar, agrega efectos de sonido a tus diapositivas. Estos te ayudarán a darle vida a lo que estas contando. Si tienes una diapositiva con animalitos, por ejemplo, agregar el sonido correspondiente le dará el toque final a tu tema. Si no quieres usar sonidos reales, puedes agregar música de fondo para inverso ritmo.
5. Cómo Crear y Utilizar una Slide de Despedida para una Presentación PowerPoint
Crear una Slide de Despedida
En la culminación de una presentación la slide de despedida es una herramienta efectiva para la conclusión de tus ideas. Esta slide abre caminos para la posterior discusión y la presentación de ideas. Al diseñar una slide de despedida el enfoque principal es hacerla memorable.
Paso 1: Identificar Los Resultados Principales
Busca destacar los efectos logrados durante la presentación. Si la presentación fue una propuesta, los resultados serían lo aprobado y los puntos de acuerdo. O si se trata de una presentación educativa, los resultados podrían ser los tópicos aprendidos.
Paso 2: Usa un Diseño Simple
Asegúrate de que la slide respete los temas o colores principales, logrando una ejecución armónica y sencilla, lo cual contribuye con el impacto y la memoria del público hacia la slide.
Paso 3: Agrega un Mensaje de Referencia
Incluye alguna frase inspiradora, un proverbio o un pensamiento relacionado al tema discutido durante la presentación. Esto da coherencia a la slide de despedida permitiendo a los oyentes tener un último recuerdo de tus ideas clave.
Paso 4: Contiene los Recursos Generados
Agrega recursos producidos durante la sesión para que los oyentes los puedan conseguir fácilmente. Incluye direcciones web, documentos y más, pero sin exceder el número de elementos para mantener la legibilidad de la slide.
6. Trucos para Seccionar la Presentación PowerPoint con Exactitud
1. Usando el Tema Adecuado: La configuración de una presentación de Microsoft PowerPoint siempre debe comenzar con el tema correcto. Los temas se encuentran en la pestaña “Diseño” de la barra de menú. Estos temas se pueden personalizar con colores, tipografía y animaciones. Al usar la herramienta “Seleccionar tema”, se pueden aceptar configuraciones previas como el tamaño de la diapositiva, el tamaño del texto y el tipo de fondo. Si se elige un tema que no se ajuste al límite de la diapositiva, se puede cambiar ajustando la opción “Formato de diapositiva” de la pestaña “Diseño”.
2. Usando Cuadrículas y Marcas: El siguiente paso para cortar con exactitud una presentación de PowerPoint es utilizar cuadrículas y marcas. Estas herramientas son fundamentales para dividir los contenidos en secciones iguales. Existen diversas formas de utilizar marcas y líneas. La herramienta “Crear cuadrícula” permite trazar líneas horizontales y verticales para guiar dramáticamente el diseño. Las líneas guías se pueden destacar en diferentes colores para añadir profesionalidad a la presentación.
3. Utilizando Muestras Modelo: Microsoft también proporciona una gran cantidad de herramientas gráficas útiles para ayudar a la construcción de presentaciones visualmente atractivas. Si se necesitan ideas rápidas, la sección de “Muestras de modelos” de la pestaña “Archivo” debe ser una de las primeras referencias consultadas. Esta sección está cargada con presentaciones premontadas que se pueden usar como modelos. Al seleccionar un modelo, se pueden cambiar los títulos y los textos y también se pueden añadir gráficos y elementos multimedia personalizados.
4. Utilizando Herramientas de Cortar y Pegar: La mayoría de los proyectos de PowerPoint no se construyen de la nada, por lo que es importante tener herramientas para realizar cortar y pegar. Esto también se aplica a la presentación en secciones. Al usar los modos de edición contextuales, se puede arrastrar y soltar texto y objetos directamente sobre los botones de la barra de menú. Esta característica hace que sea más fácil mover y copiar elementos entre presentaciones PowerPoint.
7. ¿Qué No Hacer al Final de una Presentación PowerPoint?
1. Evite caer en bromas o chistes. Muchos conferenciantes tienden a añadir bromas o chistes al final de sus presentaciones SlideShare para obtener una mayor respuesta de la audiencia. Sin embargo, es mejor evitar este tipo de contenido, ya que puede empañar la imagen profesional de la presentación. Es importante recordar que los comentarios relacionados con el tema de la presentación deben ser respetuosos y adecuados para todos los presentes. Asimismo, intercalar bromas no siempre resulta divertido, en especial cuando la audiencia especializada espera recibir información seria y documentada.
2. No incluya demasiadas palabras en el último slide. Un molesto y un poco cansino error común a la hora de hacer una presentación SlideShare es agregar muchas palabras al último slide. Esto tiende a desviar la atención de la audiencia de los puntos clave de la presentación, así que es mejor evitar incluir mucho texto. En su lugar, evite cualquier redacción larga y resuma todos los puntos clave en una sola diapositiva. Use imágenes y gráficos proporcionalmente para ayudar al establecimiento de una conexión rápida entre los visuales y el tema.
3. No preste demasiada atención a los “agujeros” en la presentación. Después de haber pasado mucho tiempo preparando una presentación con diapositivas, es natural que uno sienta el impulso de reparar los agujeros de la presentación. A pesar de ello, es recomendable que los conferenciantes se relajen y no se empeñen en tratar de llenar cada vacío. Esto se debe a que la audiencia generalmente aprecia cuando los conferenciantes adopten un enfoque claro y conciso. Por tanto, lo mejor es centrarse en los puntos principales y tratar de mantener todos los detalles al mínimo.
4. No trate de mantener a la audiencia en entusiasmo si ha terminado. Muchos conferenciantes sienten que deberían mantener a la audiencia en entusiasmo hasta el final, aun cuando haya terminado la presentación. Sin embargo, esto puede resultar contraproducente, ya que a estas alturas la audiencia ya ha comprendido todos los conceptos claves de la presentación. Por tanto, los conferencistas deben aprender cómo terminar con gracia. Incluso una simple frase de despedida como «¡Gracias por su tiempo!» es suficiente para una conclusión efectiva.
8. Consejos Para Estar Preparado ante Posibles Preguntas al Final de una Presentación PowerPoint
Organizar la Presentación: Antes de comenzar con una presentación, es importante organizar el contenido principal del tema. Desarrollar una presentación audiovisual bien diseñada ayuda a prepararse para cualquier pregunta que se pueda formular al final.
Incluir Breves Preguntas: En lugar de esperar a que pregunten al final de la presentación, incluir breves preguntas al final de cada sección es una excelente forma de prepararse. De esta forma el presentador escoge el tema, no el público, lo que permite controlar mejor el contenido a responder.
Incluir un Resumen: En el último punto de la presentación PowerPoint es recomendable incluir un resumen que repase la información más relevante de la presentación. De esta forma, el presentador tendrá una idea clara de los temas abordados y le servirá como guía para responder cualquier pregunta que le hagan.
Anticiparse a las Preguntas: Otra opción para estar preparado ante posibles preguntas es anticiparse a ellas. Esto significa estudiar el tema de la presentación exhaustivamente para poder responder cualquier pregunta que se le formule. Es recomendable leer artículos relacionados al tema, escuchar la opinión de expertos y conocer el punto de vista de otros profesionales.
En conclusión, terminar una presentación PowerPoint con éxito es una habilidad clave que todo presentador moderno debe poseer. Aunque hay muchas cosas con las cuales debe tener cuidado, como elegir el contenido adecuado, no excederse con las transiciones y limitar los tiempos de exposición, lo más importante es que uses tu creatividad para hacer una presentación impactante que cautive a tu público. ¡Buena suerte!